Año 7 • No. 271 • junio 18 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números  Anteriores


 Créditos

  Por decisión propia
Mujeres, últimas de la familia en recibir atención médica

Alma Espinosa
En el Primer Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos expondrán la importancia de los cuidadores en la calidad de vida de los adultos mayores
Culturalmente las mujeres mexicanas anteponen la salud de su pareja y de sus hijos a la suya, al no acudir con el médico para realizar estudios preventivos obligatorios como el papanicolau o la exploración mamaria y así prevenir el desarrollo del cáncer cervicouterino o de mama, lamentó Yamilet Ehrenzweig Sánchez, quien participará el 21 y 22 de junio en el Primer Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos, organizado por el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.

Yamilet Ehrenzweig, investigadora del IIP, abordará la trascendencia del descuido que tiene la mujer en torno a su propia salud, lo que ocasiona que no disminuyan los índices de los dos tipos de cáncer, que son muy agresivos para las personas que lo padecen.

Ante sus pares, expondrá los resultados de sus investigaciones en el estudio del comportamiento saludable en mujeres con cáncer en relación con modelos de creencias y salud. Adelantó que ha trabajado con modelos cognitivos sociales para conocer la razón por la que a pesar de la amplia información que existe, no van con el médico para que les hagan el papanicolau.

Una de las razones es porque tienen miedo que los resultados sean negativos y se enfrenten a situaciones en extremo dolorosas o hasta la muerte, que es justamente a lo que más tememos los seres humanos, resaltó. Además, las mujeres posponen una cita o no acuden con el médico por atender a la familia, por cuestiones económicas o “porque mentalmente nosotras somos las últimas en atendernos”, expresó.

De las investigaciones que ha desarrollado Yamilet Ehrenzweig, encontró que los médicos necesitan hacer una exploración mamaria cuando la mujer acude a hacerse un papanicolau para atender los dos padecimientos en una sola visita; asimismo, de una encuesta realizada descubrió que las estudiantes de la Facultad de Medicina no se hacen la autoexploración mamaria, a pesar de conocer la técnica, lo cual
repercutirá en su futura práctica como profesionales de la salud.

Responsables de la calidad de vida
Los cuidadores de adultos mayores son los responsables de darles calidad de vida, por lo que es fundamental que psicólogos trabajen en el tema. Actualmente, Zoila Edith Hernández Zamora, investigadora y una de las organizadoras del encuentro, desarrolla proyectos para abordar las condiciones de trabajo de los cuidadores de adultos, también llamados cuidadores formales, que trabajan en instituciones asistenciales.

De sus investigaciones dará a conocer que encontró una relación directa entre la carga laboral de los cuidadores y el estrés patológico conocido como el burnout. Detalló que la cantidad de trabajo se mide por la percepción del propio cuidador; es decir, dos personas pueden atender al mismo número de adultos mayores pero sentir que tienen cargas dispares. En cuanto al burnout, es el desgaste profesional, la falta de realización y el agotamiento emocional al que se enfrentan los cuidadores.

Aunado a esto, se agrega la inconformidad por el pago que reciben por su actividad. Y sin menoscabo se debe contar, agregó, el amor a su trabajo. La investigadora concluyó asegurando que pocos cuidadores hacen su labor con gusto, pero los más no sienten ningún compromiso por lo que maltratan a los adultos mayores y no entienden que su comportamiento es distinto a los demás, por ejemplo la depresión la manifiestan con enojo y agresividad.

Para mayores informes del Primer Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos, contactar a Zoila Edith Hernández Zamora, al (01-228) 8418900, extensión 13219.