Año 7 • No. 271 • junio 18 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números  Anteriores


 Créditos

  Con la venta de sus productos
Voluntariado UV y Popularte apoyan a mujeres marginadas

Alma Espinosa
También motivarán la alfabetización de señoras y la continuación de estudios entre los jóvenes

Las mujeres de El Paisano trabajan para que su negocio de venta de bordados prospere
Como una medida para apoyar a la población más vulnerable del estado por su condición económica alarmante y debido a las insistentes prácticas de discriminación de género de que son víctimas, el Voluntariado de la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro Veracruzano de Arte Popular, a través de Popularte, apoya a mujeres de las comunidades de El Paisano y El Conejo, del municipio de Perote.
Con la venta de los productos bordados por mujeres reunidas en talleres impulsados y organizados por la presidenta del Patronato UV, Patricia Faisal León, se ha alcanzado el objetivo inmediato de capacitar a las mujeres con base en estándares de calidad para que incursionen en el área productiva.

En entrevista, Patricia Faisal comentó que el impulso a un sector de la población de escasos recursos inició con la propuesta de participar en el programa de Casas de la Universidad; sin embargo, conforme ella y su equipo conocieron las necesidades de las comunidades aledañas a las Casas buscaron una forma de ayudar a la población para aminorar sus problemas económicos.

Ante las inquietudes de la población, y a pregunta expresa, decidieron organizar en la comunidad El Paisano –con mil habitantes aproximadamente– un taller de bordado y costura que tendría como finalidad elaborar productos vendibles. Por ello se hizo la propuesta al Consejo para que adhiriera al grupo de mujeres, lo que fue posible sólo después de cumplir con parámetros de calidad para que sus carpetas, manteles y demás creaciones tuvieran la oportunidad de estar en los aparadores de Popularte.

Fue hasta marzo del presente año cuando al fin las bordadoras de El Paisano formaron parte del Consejo. Entre las primeras acciones por parte del organismo fue comprarles todos sus productos con el fin de ponerlos en exhibición; además, les dio materia prima y cursos de capacitación para mejorar su trabajo.

Faisal León comentó que los productos del taller también fueron exhibidos en la Feria Internacional del Libro Universitario 2006 para su venta y tuvieron mucho éxito. Adelantó que en la próxima edición de la feria es probable que se cuente con un stand para la venta y aprovechar el espacio para dar a conocer las actividades que las mujeres realizan.
La presidenta expresó que el trabajo en las comunidades, y específicamente con este grupo de 32 mujeres, ha sido difícil y a la vez satisfactorio porque conforme se adentran en la comunidad conocen más problemas que deben ser solucionados, como el de salud e higiene, binomio inseparable y a la vez ignorado por falta de información.

La educación es otro factor imprescindible y que el Voluntariado busca incentivar; al respecto, Patricia Faisal comentó que la mayoría de participantes del taller y otras mujeres involucradas no han concluido la primaria, por lo que se buscará el apoyo de la Secretaría de Educación para que vayan maestros a impartirles clases.

Asimismo, se buscará que la telesecundaria cuente con un aula específica y una televisión. Esto porque las mujeres necesitan herramientas y conocimientos para que su empresa prospere; además, la población juvenil requiere continuar sus estudios para que no emigren a otras ciudades o países.