Año 7 • No. 271 • junio 18 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

En concurso internacional en Italia
Obtiene UV dos primeros
lugares en guitarra
Gina Sotelo

Se está convirtiendo en una buena costumbre el que la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV) obtenga los primeros lugares en concursos nacionales e internacionales. Ahora fueron Bernardino Rodríguez Espejo –alumno del maestro Cutberto Córdova– y Eduardo Cervera Osorio –alumno del maestro Massimo Gatta–, quienes compitiendo obtuvieron dos primeros lugares en un concurso de guitarra en Italia.


Bernardino Rodríguez, primer lugar en concurso internacional en Italia
A mediados de mayo se llevó a cabo el Concurso Internacional de Guitarra “Enrico Mercatali”, en Gorizia, y los alumnos de la UV fueron los mejores en su categoría. Además, Bernardino y Eduardo, junto con sus compañeros Alejandro Córdova y Juan Carlos Cervera Osorio, ofrecieron conciertos en las ciudades de Treviso, Pordenone, Trieste, Lapedoma, Forlí, Fermo y Cortona.

Los jóvenes concertistas Alejandro y Juan Carlos –alumnos de Gatta– además de sus recitales, audicionaron para el maestro Stefano Viola del Conservatorio Udine, siendo aceptados para seguir sus estudios en Italia. Estos hechos han venido a fortalecer la vinculación que hay entre la UV y el Conservatorio de Fermo, pues seguirá el intercambio entre maestros y alumnos. En mayo vendrán la directora de la escuela y cuatro chicos italianos a estudiar en la UV.
Guadalupe López, directora de la Facultad de Música, recuerda que fue desde octubre cuando este vínculo inició tras la visita del maestro y concertista Claudio Marcotulli, quien se fue muy satisfecho e invitó a los muchachos a que ofrecieran los conciertos en Europa: “Éste es el inicio de un sólido intercambio académico y estudiantil con Italia. La visita a Italia servirá para el crecimiento e impulso de nuestros estudiantes. Allá hay excelentes maestros, tienen una tradición musical de siglos y el que nuestros alumnos destaquen allá es motivo de celebración”.

Primer lugar absoluto, 100 sobre 100 fue la calificación que obtuvo Bernardino, quien compitió con 21 jóvenes de su edad. Tocó 12 minutos de repertorio libre, escogiendo al brasileño Sergio Assad: Traté de tocar lo mejor que pude, siendo musical y recordando todo lo que había trabajado antes. Me preparé mucho mental, técnica y musicalmente para ir lo más concentrado al concurso y sólo pensar en la música sin que me importara nada”.
Los resultados los dieron el mismo día y Bernardino tuvo que esperar varias horas, viviendo el joven músico momentos de gran angustia: “Estaba tan nervioso que ni siquiera encontré mi nombre. Avisar a mi familia y maestro fue otro show porque no servían los teléfonos y tuve que caminar como otra hora hasta encontrar uno”, cuenta.Eduardo Cervera Osorio obtuvo también el primer lugar, con calificación final de 97 sobre 100.


Juan Carlos Cervera Osorio, Alejandro Córdova, Guadalupe López, Bernardino Rodríguez y Cutberto Córdova
Cutberto Córdova, maestro de Bernardino, recibió por parte del Conservatorio de Fermo una invitación para que en el 2008 exponga sobre la didáctica de la guitarra: “Me invitaron porque los maestros de Italia están sorprendidos de que los chicos Eduardo y Bernardino tengan este nivel siendo tan jóvenes”.

Los conciertos de los cuatro muchachos fueron anunciados en Italia como la Escuela Guitarrística de Xalapa, y se presentaron en salas e iglesias medievales.

Sobre su gira internacional, Alejandro Córdova dice que hubo cosas muy buenas que se concretaron en este viaje. En los conciertos se sentía tan tranquilo “como cuando tocaba en mi habitación en mi casa”. Le gustó la experiencia porque logró tocar al 100 por ciento y no pensar en otra cosa que no fuera la música, lo que se reflejó en la reacción entusiasta y positiva del público: “Aunque los conciertos estaban programados muy seguidos, no se sentía un cansancio físico, tras cada concierto me sentía renovado y muy bien tocando”.

Juan Carlos dice que está muy contento porque la gente respondió muy bien y fue muy cálida y se deshizo en felicitaciones: “Nos sentimos fuera de presiones y disfrutamos mucho”.

Los resultados de la enseñanza y el aprendizaje de estos chicos saltan la vista. Con sus logros han demostrado su buena preparación y el estado de madurez interpretativa que tienen.