Año 7 • No. 270 • junio 11 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 
Dentro del Programa de Intercambio Académico de la UV
Estudiantes de la UV cursan
semestre en UANL y UAN
Fco. Javier Chaín Revuelta
Sara Graciela Tinoco Ángel y Adriana Muñoz Galicia, de la Facultad de Odontología de la UV campus Río Blanco, se incorporaron al Programa de Intercambio Académico de la Universidad Veracruzana (UV) y así cursaron el noveno semestre de la licenciatura en Odontología, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), respectivamente.

Al respecto, Tinoco Ángel expresó: “Fue un semestre de intercambio donde tuve la oportunidad de cursar materias de mi noveno semestre (Cirugía, Ortodoncia, Odontopediatría, Seminario y Odontología Comunitaria). También tuve la oportunidad de conocer personas nuevas, una diferente forma de evaluar, poder comparar a la UV con otras facultades y estar consciente del nivel que tenemos en nuestra Facultad”.


Sara Graciela Tinoco Ángel y Adriana Muñoz Galicia, de la Facultad de Odontología de la UV campus Río Blanco, formaron parte del Programa de Intercambio Académico de la UV
“Al final del semestre allá nos evaluaron como alumnos normales y regulares. Los resultados los traemos en los documentos correspondientes que aquí se validan”, apuntó Sara Graciela.

Resaltó que lo significativo del Programa de Intercambio que la UV promueve tiene por fines, entre otros, fomentar la convivencia nacional de estudiantes, el intercambio de ideas, así como también contrastar el nivel académico entre universidades.

“Hay que destacar que la UV tiene la capacidad de mandar gente a otras universidades para promover nuestro nivel académico, pero también para que estemos conscientes de nuevas técnicas de estudio y poder compararlas con las de nosotros. A nivel personal aprendí mucho académicamente y a valorar todo lo que tenemos, como la familia y los amigos”.
“A pesar de que mi Facultad es un campus pequeño comparado con Monterrey, donde el campus es enorme, aprendí que no es necesaria tanta infraestructura, lo que importa es el nivel académico y yo creo que en la UV estamos muy bien, a pesar de que en Monterrey están equipados con las últimas tecnologías y poseen reconocimiento internacional. Quiero agradecer a la UV, a sus directivos y académicos, el darnos las facilidades para que se diera el intercambio”, concluyó Sara Graciela.

Por su parte, Adriana Muñoz Galicia cursó el noveno semestre de la licenciatura en Odontología en la Universidad Autónoma de Nayarit y nos dice: “En realidad nos apantallan en lo que es la infraestructura, el campus es muy grande y está en el mero centro de Tepic. Todas las carreras están juntas y forman toda una grande ciudad universitaria, pero en cuestión académica me llevé una grata sorpresa al saber que nosotros somos reconocidos como una de las mejores escuelas a nivel nacional; por lo tanto, es algo muy satisfactorio pues yo pensaba que la UV no tenía tanto renombre, pero allá me demostraron lo contrario. Cuando llegué me recibieron muy bien al saber era de la UV y todos tienen una muy buena impresión de lo que es nuestra escuela”.

Muñoz Galicia explica que buscaron universidades cuyos programas de estudio se parecieran a los que actualmente cursan, ya que ellas pertenecen a la última generación del Plan 90; buscaron programas que las beneficiara.

Al cuestionarla sobre diferencias del programa del Plan 90 con el actual Programa del Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF), opinó que en “El MEIF es una buena idea, el hecho de que cada alumno tenga la capacidad de saber cuántas materias va a llevar, de acortar o alargar su carrera y determinar en cuánto tiempo la va a cursar; sin embargo, yo pienso a nuestra Facultad le falta infraestructura para que se lleve a cabo haberlo”.

De los beneficios del intercambio, Muñoz Galicia expresó “En lo personal creo que creces porque conoces a mucha gente. Te tienes que desenvolver en un ambiente que no conoces, algunas palabras y modismos son diferentes; aquí en Veracruz usamos palabras diferentes, la comida, los amigos, todo es diferente, conoces ciudades nuevas. El noveno semestre que cursamos es prácticamente teórico aunque posee algunas clínicas; escogimos el noveno porque en teoría es más fácil adaptarse. Debo agradecer a todos los de la UV que nos apoyaron en esta experiencia”.

Para terminar, Sara Graciela y Adriana hablaron del futuro “Queremos continuar con esto de la movilidad estudiantil, queremos hacer una estancia ahora en otro país del continente americano, podría ser Colombia, Argentina, Venezuela o Cuba”.

Manifestaron su intención de ayudar a todos los universitarios, están en la mejor disposición de ayudar a quien quiera realizar un intercambio de cualquier facultad o carrera para que puedan ir a cualquier parte de la República que ellos elijan, sus correos son aras_04@hotmail.com y addy_mglz@hotmail.com.