Año 7 • No. 270 • junio 11 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Realizan estudiantes de Letras Españolas homenaje a García Márquez
Cien años de soledad, una lluvia de Arcadios
y Aurelianos fácil de leer
Dunia Salas Rivera
Cien años de soledad es una novela fácil de leer, que no representa mayor dificultad que la lluvia de Arcadios y Aurelianos; Antonio José Ponte la califica como una novela para adolescentes “que no tiene el misterio de otros escritores”.

Lemus, por su parte, se burla de la fiesta que han hecho en torno suyo, y de los elogios más cursis que dictan hasta los escritores “que uno creería inteligentes”, le dice a Gabriel García Márquez, en una entrevista imaginaria, el estudiante de la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana (UV), Marco Antonio Larios Quirino.

El escritor Gabriel García Márquez fue homenajeado por el Grupo Tíbiri Tábara, de la Facultad de Letras Españolas de la UV

El colombiano –fantasea el joven– responde encogiéndose de hombros: “Es lógico que no a todo el mundo le va a gustar lo que uno escribe” y aclara que aunque la crítica pone a Cien años de soledad como la mayor novela de “Gabo”, éste no considera lo mismo.

Durante el homenaje que rindieron alumnos de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas al Premio Nóbel 1982, Larios Quirino expresó que al respecto aquél diría: “Ése no es mi libro, mi libro es El amor en los tiempos del cólera, ése es el que va a quedar. Cien años de soledad es un libro mítico, y El amor en los tiempos del cólera es un libro humano”.

Supuestamente el escritor aclara: “Hay una fábula melosa en mi obra. Es cierto que es una prosa amena, pero no me siento ni me comparo con Kafka. Que lo digan los demás es el problema”.
El estudiante considera que basta leer las primeras líneas para advertir que Cien años… es una “novela emblemática y mística cargada de una nostalgia suprema” y cita: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.

Entonces, Marco Antonio piensa en García Márquez y en sus 80 años que se adelantan, y se pregunta si habrá algún otro homenaje, y si el escritor llegara a los 100 años: “Habría que celebrar entonces el hecho de que le haya dejado ese título a la novela y no el que había pensado: La casa”.

El joven pregunta al autor de El coronel no tiene quien le escriba: “Muchos años después, frente a un auditorio enorme, Gabriel García Márquez había de celebrar sus 100 años de vida. ¿Se imagina?”.

Larios Quirino piensa que “ ‘Gabo’ queda en silencio y me mira, serio. Todas mis frases e ilusiones se vienen abajo al escuchar su respuesta: Como si fuera fácil vivir. Pienso, entonces, que no vivirá para contarlo”.