Año 7 • No. 270 • junio 11 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

Por su programa piloto de manejo de residuos sólidos
Para la UV, Premio Estatal de Medio Ambiente 2007

Edith Escalón

Con este programa, la UV espera fomentar una cultura sustentable que permita tener una universidad limpia y ahorrar recursos

Lizbeth Bonilla Rodríguez y Marisol Baizabal recibieron de manos del gobernador, Fidel Herrera Beltrán, un reconocimiento a su trabajo
Por el diseño y operación de un programa piloto de clasificación, acopio y reciclaje de residuos sólidos que se generan en ocho de sus facultades, tanto en Xalapa como en Acayucan, la Universidad Veracruzana (UV) recibió este año el Premio Estatal de Medio Ambiente 2007, en la categoría académica.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en las instalaciones del Jardín Botánico, Lizbeth Bonilla Rodríguez y Marisol Baizabal, estudiantes del octavo semestre de la Facultad de Biología, recibieron de manos del gobernador, Fidel Herrera Beltrán, un reconocimiento a su trabajo.

Además de hacer difusión del programa, así como de los riesgos del manejo inadecuado de la basura y de las ventajas de su clasificación, acopio y reciclaje para informar y sensibilizar a la comunidad universitaria de este problema, las estudiantes realizan investigación para perfeccionar el programa y obtener así su titulación.

La primera fase del programa permitirá determinar qué tipo de basura se genera en la UV, cuánta genera cada una de las facultades, quién se encarga de la recolección y cuánto le cuesta a la institución el manejo, transporte y disposición final para, con esa información, determinar con mayor certeza las estrategias a seguir en éstas y el resto de las facultades.

El programa ha permitido clasificar los residuos sólidos en distintos recipientes que se distinguen por colores: amarillo para papel y cartón; azul, para plástico; gris, para metales; blanco, para vidrio; negro, para material no reciclable y verde para materia orgánica. Para ellos, la UV destina un lugar específico y permanente en cada Facultad.

A la par de estas acciones se lleva a cabo la capacitación y divulgación. La primera entre los alumnos, maestros y personal técnico involucrado, a quienes se les muestran alternativas para el manejo de los residuos sólidos y los aspectos generales para la operación del programa en la UV.

Cabe señalar que con este programa, la UV espera fomentar una cultura sustentable que permita tener una universidad limpia y ahorrar recursos por el manejo de los residuos sólidos que genera.

Deshielos
En el encuentro –que presidió también Ernesto Rodríguez Luna, director del Área Biológica de la UV–, Miguel Equihua Zamora, director del Instituto de Ecología AC, alertó sobre los riesgos del aumento de la temperatura global en el deshielo y la pérdida de glaciares, problemas que afectarán también a la entidad.

“Los que piensan que México y Veracruz estamos muy alejados del deshielo están equivocados. Según diversas investigaciones, si el ritmo actual de cambio climático sigue como hasta ahora, ni el pico de Orizaba ni el Popocatépetl ni el Iztaccihuatl tendrán glaciares en 30 años”.

De hecho, dijo que en la actualidad el Iztaccihuatl ha perdido 70 por ciento de sus glaciares, y que no sólo se pierde la belleza escénica, sino el agua de los deshielos que alimentan los ríos y las ciudades: “éste es un problema para preocuparse y ocuparse”, comentó.