Año 7 • No. 270 • junio 11 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

Estudiantes de Derecho refrendan el papel de 2003
Nuevo primer lugar internacional para la UV en Derechos Humanos

Edith Escalón

Fue mejor que la UNAM, la IBERO, la Universidad Marista de Yucatán y el ITAM

Benito Tomás Toledo, estudiante del octavo semestre de Derecho
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) ganaron el primer lugar en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos organizado por la American University Washington College of Law; la UV ya había obtenido este premio en el 2003 y de esta manera refrendó su calidad educativa y el nivel profesional de sus estudiantes.

Benito Tomás Toledo y Silvia Carolina López Rocha lograron esta distinción al dejar atrás a 43 equipos universitarios de toda América Latina en la defensa oral y escrita de un caso hipotético de violación a los Derechos Humanos, presentado ante una Corte Interamericana similar a la institución real, pero integrada por jueces académicos.

De acuerdo con el jurado, los muchachos pudieron identificar exactamente los puntos controvertidos del caso, argumentar y usar correctamente la jurisprudencia del sistema interamericano de Derechos Humanos, y presentar la defensoría escrita adecuadamente en cuanto a redacción, gramática y ortografía.
Aunque en el concurso participaron equipos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana (IBERO), la Universidad Marista de Yucatán y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Veracruzana fue la única institución mexicana que obtuvo un premio en el concurso.

Además, dejaron atrás a universidades de Argentina, Colombia, Perú, Costa Rica, Chile y otros países latinoamericanos que participaron en la categoría de memorial en español; mientras en la de trabajos en lengua inglesa y portuguesa participaron 21 trabajos de universitarios de Asia, África, Europa y Estados Unidos.

Benito Tomás Toledo aseguró que su participación en el concurso le permitió comprender que la preparación en ésta y otras materias del Derecho debe ser permanente: “Me sentí al nivel de los estudiantes de las mejores universidades, pero también entendí que no basta con los conocimientos de la Facultad, hay que trabajar mucho para destacar y salir adelante”.

De hecho, el trabajo de preparación que les permitió a los estudiantes este primer lugar fue impulsado por académicos de la Facultad de Derecho que también formaron parte del equipo ganador, entre ellos Ana Lilia Ulloa Cuéllar, Ana Matilde Chávez, Jakeline Jongitud y Namiko Matzumoto.

En entrevista, los asesores de los jóvenes ganadores pidieron hacer patente su agradecimiento a las autoridades universitarias y a los maestros que se involucraron directa o indirectamente en la preparación de los estudiantes. Cabe señalar que la UV ha participado siete veces en este concurso.

Integrantes del equipo ganador del concurso de Derechos Humanos