Año 7 • No. 270 • junio 11 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 

Gina Sotelo
Espléndida es la caracterización que la bella Lisa Owen hace para dar vida a la decadente Claire Zachanassian en la obra La visita de la vieja dama. Bajo la dirección de Alberto Lomnitz, este clásico de Friedrich Dürrenmatt narra la esperada llegada a un pueblo en el ocaso de una millonaria excéntrica y reconstruida, con el deseo de vengarse de un Alfred III “viejo, aguado y escurrido”, que interpreta Paco Beverido.

La creación de “la Zachanassian” no fue fácil, pero el resultado es muy satisfactorio. Para darle vida, Owen tuvo que “leer y releer el texto” para llegar al punto deseado por Dürrenmatt: exponer el conflicto moral de alguien que hace algo absolutamente inmoral porque tiene dinero: “Pero a la vez hace que esa mujer rica no sea alguien que la ha pasado bien siempre, sino que ha sido el ser más bajo de la sociedad, una puta a la que no le reconocen su hijo, una historia trágica”.

Owen entendió el texto como una crítica de la que el mismo Dürrenmatt dijo que a fin de cuentas es la historia de una mujer que tiene dinero para convertir su tragedia personal en una tragedia griega, como si fuera Medea: “Al final es el personaje más honesto de la obra, es como un enanito emocional” comenta divertida.

Tremenda sorpresa se llevan aquellos que conocen a Owen y la ven en escena totalmente transformada; su pelo muy rojo, sus prótesis por doquier, esa voz aguardentosa, su maquillaje exagerado y colosales zapatotes: “¡A mí me gusta mucho! Yo pensaba a Claire como una especie de buitre, porque también es una especie de representación de Europa de la posguerra, del mundo deshecho y bombardeado. Algo que me da mucha risa en el texto es que tenga tantas prótesis y sea grotesca por ser una mujer deforme por el poder”.

En la obra, tras 45 años de haber sido expulsada con deshonra, Claire regresa “indestructible” con una suculenta propuesta bajo el brazo: aportar mil millones (¡¡¡Mil!!!) al pueblo que le dio la espalda, con tal de ver resarcido el mal que su “pantera negra” le infringió.

Claire ofrece bienestar a cambio de cobrarse la traición de un viejo amor: “Tú escogiste tu vida y me obligaste a la mía”, exclama la vieja mientras Alfred III teme por su vida vislumbrando la fiesta que se celebrará tras su linchamiento.
La línea que separa la justicia de la venganza es muy sutil, quien amó y fue herida, ni olvida ni perdona. Aun entre los defensores del humanismo, las almas son moneda de cambio y no por amor al dinero, sino por la carencia de él.

Lisa Owen deja la vorágine del Distrito Federal en un momento muy especial para ella, viene a Xalapa y se reencuentra con su terruño; pero no regresa sola, la acompaña su pequeña hija de tres años, que le demanda su mejor actuación y que es ella misma su obra más perfecta.

“Me habló Alberto (Lomnitz), a quien conozco desde hace mucho, pues estudiamos juntos. De entrada me pareció ideal trabajar con la ORTEUV y con Paco, además de que el texto es una maravilla”, dijo Owen.

Muy contenta y satisfecha se siente la actriz Liza Owen de poder estar disfrutando su estancia en Veracruz, además de su actuación al lado de la ORTEUV: “A la mayoría de la gente le gusta mucho la obra y con el tiempo vamos gozando más el trabajo grupal. Casi siempre llega todo mundo al estreno como podemos, con alfileres, pero después te vas sintiendo más cómoda y puedes explorar más facetas de tu personaje”.

Traducida a innumerables idiomas y representada en todos los países del mundo, La visita de la vieja dama se estrenó en Schauspielhaus, de Zurich, y obtuvo enseguida un enorme éxito de público y crítica.

Friedrich Dürrenmatt nació en Konolfingen, en el sector alemán de Suiza, en 1921, y murió en Neuchatel, Suiza, en 1990. Es uno de los autores más importantes no sólo en legua alemana sino a nivel mundial. Aunque su actividad como dramaturgo se extendió por sólo dos décadas, sus obras provocaron siempre polémica ya que uno de sus temas centrales fue siempre la posibilidad de un equilibrio entre la libertad y la justicia.

La visita de la vieja dama se presenta en la Sala Chica del Teatro del Estado, los viernes a las 20:30 horas y los sábados y domingos a las 19:30. Las funciones en junio son del 9 al 10, 15 al 17, 22 al 24; en julio del 13 al 15, 20 al 22, 27 al 29. Los boletos están disponibles en taquilla con un costo general de 50 pesos y estudiantes e INAPAM 30.