Año 6 • No. 264 • abril 30 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

  Coinciden gobierno, UV e iniciativa privada
Capacitación, mejor inversión para
modernizar agricultura en Veracruz
Edith Escalón
La Secretaría del Trabajo apoyará con becas a todos los estudiantes
Con la convicción de que es la capacitación de técnicos agrícolas la mejor inversión para impulsar la modernización de la agricultura en Veracruz, inició el primer diplomado en producción hidropónica del país, una iniciativa promovida por la Universidad Veracruzana (UV), el gobierno del estado y la iniciativa privada para formar especialistas en el cultivo de hortalizas y frutales sin tierra.

40 jóvenes profesionistas serán parte de la primera generación de este programa, cuyas innovadoras técnicas de cultivo (mediante el empleo de fibra de coco como sustrato y la dosificación de agua y fertilizantes por goteo) son utilizadas en países europeos para alcanzar en la producción totalmente automatizada niveles de calidad de exportación.

El curso es impulsado por Grupo Karat, una empresa que coordina en Paso del Toro, Veracruz, un invernadero de diez hectáreas donde se hace cultivo hidropónico de tomate cherry, en racimo y de bola, pepino europeo y persa, pimientos de color y minihortalizas de calidad gourmet, el primero en su tipo en todo el país.

Durante la inauguración del curso, Carlos Escobar, director general de Grupo Karat, aseguró a los seleccionados que ésta es una oportunidad única que deben aprovechar, pues forman parte de un selecto equipo que será partícipe de esfuerzos entre el gobierno, la iniciativa privada y la Universidad para impulsar la innovación agrícola y recomendó: “Aprovechen al máximo los conocimiento que aquí obtengan”.

Presente en el acto, Américo Zúñiga, secretario del trabajo, destacó la coincidencia de objetivos entre quienes impulsan la iniciativa: “Unir esfuerzos no permitirá promover el empleo, mejorar la formación profesional e impulsar la competitividad de la agricultura en Veracruz, por eso es tan importante esta inversión”, comentó luego de dar a conocer que la dependencia a su cargo invertirá casi 350 mil pesos en becas de estudio en esta iniciativa.

Por su parte, Ernesto Rodríguez Luna, director del Área Biológico Agropecuaria de la UV, destacó la coincidencia que implican las técnicas de cultivo hidropónico al armonizar el rendimiento del campo con el respeto y la conservación de los recursos naturales.

“El reto es asegurar la conservación de la biodiversidad, pero al mismo tiempo fomentar procesos productivos sustentables que mejoren la calidad de vida de la sociedad. Buscar más rentabilidad, mejora socioeconómica y responsabilidad ambiental”, comentó en apoyo a las técnicas de cultivo hidropónico que lo hacen posible.

Los módulos serán impartidos por especialistas de México, Europa y Canadá, todos ellos con una gran experiencia en producción hortofrutícola bajo invernadero. Los temas van desde la instalación de éstos, hasta el manejo agronómico, control de plagas, fertirriego, manejo de sistemas automáticos y gestión de productos.

El curso, organizado por el Área Biológico-Agropecuaria de la UV, a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Xalapa, se impartirá en sesiones teóricas lunes y martes, y prácticas en invernadero de miércoles a sábado, de 8 a 17 horas. Más informes en www.grupokarat.com/hidro.html o en el correo: aojeda@uv.mx.