Año 6 • No. 264 • abril 30 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

  Jarrett Thomas Barrios, legislador del estado de Massachusetts
Poco favorable el contexto en EU
para apoyar a migrantes: senador

Juan Carlos Plata
Existen iniciativas favorables en los estados, pero dependen de la orientación de la legislatura y del gobernador, sostuvo

Los jóvenes, en la mira de los partidos políticos porque son el sector que está decidiendo las elecciones

Jarrett Barrios dictó una conferencia sobre la participación de los jóvenes en la política de Estados Unidos
A pesar de que existen iniciativas favorables a nivel estatal, en el contexto nacional Estados Unidos ha sido poco favorable para avanzar en una agenda que garantice salud, educación y atención social a los inmigrantes y sus familias, aseguró el senador del estado de Massachusetts, Jarrett Thomas Barrios, en su visita a la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV).

El legislador reconoció que si bien se están impulsando medidas favorables para los inmigrantes, en cada estado se depende de la tendencia política e ideológica de cada legislatura y del gobernador.
“En mi estado hasta el año pasado tuvimos un gobernador con una postura adversa a los inmigrantes y los atacaba constantemente para consolidar el apoyo conservador, pues quiere postularse para presidente. Ahora tenemos un nuevo gobernador y yo soy mucho más optimista respecto de ese tema”, dijo.

Barrios sostuvo que durante este periodo, la legislatura estatal y el gobierno podrán ayudar a los inmigrantes para que puedan asistir a las universidades, para que en las escuelas se les enseñe inglés a los inmigrantes adultos, además de establecer programas de salud pública específicos para ese sector de la población.

“A nivel nacional será mucho más complicado conseguirlo, porque no hay un contexto muy favorable, pero justamente ahora yo soy optimista porque en el congreso y el senado hay mayoría demócrata y ellos apoyan mucho más a los inmigrantes que los republicanos. Yo creo que con el apoyo de los legisladores podremos tener una verdadera reforma migratoria justa, que les permita a los inmigrantes obtener una estancia legal en el país y les otorgue derechos con los que hasta ahora no cuentan, eso es muy importante para ellos y para sus familias en México y otros países”, aseguró.

Los jóvenes deciden las elecciones
Jarrett Barrios afirmó que los partidos y las estructuras de gobierno –tanto nacionales como estatales– en Estados Unidos se habían olvidado de los jóvenes y prácticamente no tenían trabajo con ese sector de la población, pero de unos años a la fecha la situación ha cambiado, más por interés que por convicción.

“Los jóvenes están decidiendo las elecciones, porque el número de votantes afiliados a los partidos es prácticamente el mismo; entonces, para los partidos es muy importante captar ese voto de los jóvenes que no tienen partido, que son un sector muy independiente, porque si no hacen eso, seguramente perderán cualquier elección”, sostuvo.
Para lograr esa penetración en los electores jóvenes, el senador dijo que es necesario que los políticos entiendan mejor los usos de tecnología, porque los sitios Web, los blogs y los mensajes de texto son las maneras de comunicación del siglo XXI que los jóvenes usan con regularidad y son maneras de alcanzarles y persuadirles.

“Además, debemos ofrecerles espacio en las estructuras partidistas y de gobierno, para que ellos mismos sean los que trabajen para acercar a más jóvenes”, dijo.