Año 6 • No. 259 • marzo 12 de 2007

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Becas y oportunidades


 
Arte
 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 


Poca ¿quéééééééé?
José Othón Flores Consejo

Hacia finales de los años 50, cuando los japoneses consolidaban sus trabajos en la nueva filosofía de la calidad, en una empresa dedicada a la fabricación de automóviles surgió una filosofía que más tarde habría de ser sumada a la lista de útiles herramientas de los sistemas administrativos orientados a la calidad.
La fábrica era Toyota y ahí Sigeo Shingo y Taiichi Ohno apoyados por el dueño de la empresa, Eiji Toyoda desarrollaron el Toyota Production System, que en el mundo se conoce hoy como Poka-yoke.

Poka-yoke es una técnica de calidad que significa “a prueba de errores”.
Los creadores partieron de la premisa de que todos cometemos errores y de que es imposible lograr la perfección, por lo que se deben implementar medios que hagan que las equivocaciones sean imposibles de realizar.

Shingo (por favor, ten cuidado al pronunciarlo) era un especialista en procesos de control estadístico, pero intuyó que nunca podría reducir hasta cero los defectos en su proceso. El muestreo estadístico implica que algunos productos no sean revisados, con lo que un cierto porcentaje de error siempre va a llegar al consumidor final.

De esta manera se pensó en la creación de dispositivos que impidieran la equivocación. Un dispositivo Poka-yoke es cualquier mecanismo que ayuda a prevenir los errores antes de que sucedan, o hace que sean muy obvios para que el trabajador se de cuenta y lo corrija a tiempo.

Hoy día muchos dispositivos Poka-yoke evitan que los que no leemos los instructivos al abrir una máquina no conectemos el cable de energía en la salida para bocinas. (Sí, me refiero a esos instructivos que con letras muy grandes dicen “lea cuidadosamente este instructivo antes de conectar su …” sí, ese que siempre dejamos para después).

Los sistemas Poka-yoke implican llevar a cabo el 100 por ciento de inspección, así como, retroalimentación y acción inmediata cuando los defectos o errores ocurren.

Pasemos ahora la letra a otra de nuestras compañeras del programa 6 sigma para que nos de cuenta de los avances de su proyecto, se trata de Luz Daniela Arguelles Hernández, responsable del proyecto “Optimizar el tiempo de incorporación a la nómina del personal académico” cuyo propietario es la contadora pública Adamina Ávila Gandour.

“El personal académico de la Universidad Veracruzana está constituido por maestros, investigadores, ejecutantes, instructores y técnicos académicos, es por ello que nuestra casa de estudios, considera primordial efectuar el pago de su sueldo y prestaciones en forma ágil y oportuna”.

Uno de los proyecto 6 sigma que se están desarrollando en nuestra institución se avoca a Optimizar el tiempo de incorporación a la nómina del personal académico, mismo que se ve identificado como parte de las acciones a seguir mencionadas en el eje 4 del Programa de Trabajo 2005-2006: “Aseguramiento de la calidad académica y de la gestión administrativa. El cierre de brechas”.

“Para dar cumplimiento a la metodología, nuestra tarea consistió en la identificación de los procesos de incorporación a la nómina del personal académico, y en la determinación de los clientes y proveedores, tomando en cuenta sus necesidades, inquietudes y expectativas, así como el grado de satisfacción con el servicio actual.

”Se llevaron a cabo encuestas vía correo electrónico a vicerrectores, directores de facultad, secretarios y jefes de carrera; así como al personal encargado del llenado del formato de propuesta-movimiento de personal, con el objetivo de escuchar sus opiniones respecto al proceso; mediante un muestreo estratificado se aplicaron 374 encuestas a docentes interinos, de las cinco regiones de la UV, con el propósito de conocer sus actitudes ante la falta de pago oportuno y confirmar lo ya planteado anteriormente.

”Como resultado de lo anterior, se obtuvieron datos que dan evidencia de una necesidad apremiante de rediseñar los procesos, redefinir los procedimientos y consecuentemente, sistematizar de manera integral el Formato de Propuesta–Movimiento de Personal Académico en línea; así como, la elaboración de un calendario de actividades que nos lleve a minimizar el tiempo de incorporación a la nómina del personal.

”De acuerdo a nuestro análisis es de vital importancia la implantación de un sistema automatizado que facilite los procedimientos y el tránsito de la información a través de una red computacional institucional, que nos permita aumentar la eficacia y en consecuencia, para la generación de pagos oportunos, logrando con ello la disminución de la variabilidad detectada y por ende las deficiencias en los trámites administrativos que provocan atraso.

”A la fecha y como resultado del esfuerzo realizado por el equipo de trabajo, se encuentra en fase de prueba un nuevo procedimiento que pretende cumplir con el objetivo planteado: Cubrir al trabajador que ingresa a la UV el pago de su salario y prestaciones en un plazo no mayor a 30 días a partir de su contratación”.
Hasta aquí la participación de Luz Daniela.

Noticias
Ya estamos trabajando con los Comités de Calidad de las facultades, institutos y dependencias de la Universidad, hemos realizado talleres en Coatzacoalcos, Xalapa y Córdoba y esta semana lo haremos en Poza Rica y Veracruz, completando así la integración de la red que habrá de llevar a cabo el trabajo de implementación del programa de calidad de nuestra Universidad.

Puedes acercarte a tu consejero quien podrá informarte de estas reuniones y podrá también indicarte cómo, muy pronto, tú también podrás integrarte a esta nueva filosofía.

Ya estamos trabajando en un espacio de Internet para el programa de calidad donde podrás encontrar artículos, opiniones, modelos, referencias, links y todo lo que se nos vaya ocurriendo para fortalecer el programa. Prepara también tus participaciones.

Recuerda que esperamos tus opiniones en el correo electrónico: calidad_u_veracruzana@yahoo.com.mx.