Año 6 • No. 259 • marzo 12 de 2007

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades


 
Arte
 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos


 
Como parte del convenio ONU-Hábitat
Desarrollo estratégico en barrios y colonias, acuerdo de mpios. en la UV

Porfrio Castro
Boca del Río, Ver.- Trabajar en la creación de un Centro de Desarrollo Regional estratégico y social en los barrios, colonias y periferias suburbanas, así como  atraer la inversión para potenciar recursos de la región destinados al turismo rural, son dos de los acuerdos que tomaron los 93 representantes de instituciones públicas,  educativas y del sector privado de los municipios de Veracruz, Boca del Río, Alvarado y Medellín durante el Taller “Desarrollo Económico Local”.

De acuerdo con Alejandro Contreras Cerdán, director de Vinculación General de la Universidad Veracruzana (UV), este documento fue entregado a Guadalupe Pabello Martínez, representante del Gobernador, como parte del Convenio “Desarrollo territorial y del hábitat en el estado de Veracruz, a través de la planeación y gestión estratégica”, signado previamente entre la ONU-Habitat, el Gobierno de Veracruz y la UV.

El convenio se estructura en tres componentes, los observatorios urbanos encargados de monitorear y generar información sistematizada del contexto, la planeación estratégica que está encargada de la construcción de la visión consensuada del desarrollo de la región, y el desarrollo de políticas que funcionen como catalizador de la certidumbre jurídica, presupuestal y política para el desarrollo de los proyectos elaborados a partir de los dos componentes anteriores.

Contreras Cerdán mencionó que para asegurar que todos los participantes se involucraran en el análisis del Diagnóstico Económico Local, se organizaron grupos de trabajo los días 27 y 28 de febrero en la Usbi-Veracruz y a partir de este ejercicio quedaron integradas las propuestas de cada uno de ellos. El criterio para la distribución de los grupos fue básicamente geográfico, formando tres mesas de trabajo, integradas por los municipios y actores sociales de  Veracruz, Medellín,  Alvarado,  Boca del Río, y una tercera mesa de carácter regional.

Los objetivos prioritarios para las propuestas se definieron bajo los siguientes criterios: impacto regional, que fueran generales e incluyentes de otros objetivos, que beneficien a un mayor sector de la sociedad, que puedan medirse fácilmente y que tengan un costo menor de inversión y mantenimiento.

Destacó el titular de Vinculación, que del grupo de 22 proyectos inicialmente propuestos por las distintas mesas que representan a los cuatro municipios, se seleccionaron seis proyectos bajo el criterio del impacto que tendrían en el desarrollo económico local de la región, que son: Centro regional de desarrollo social de barrios, colonias y comunidades rurales marginadas (Centro estratégico de desarrollo regional), Medicina preventiva para mejorar la salud, Promover la cultura Cívica y Ambiental, Atraer la inversión para potenciar recursos de la región, Parque industrial sustentable y Desarrollo del Turismo Rural.

Los resultados se dieron a conocer ante la presencia de Glen Herranz, Consultor de ONU Hábitat; Cecilia Martínez Leal, Coordinadora Nacional del Programa; y Beatriz Rodríguez Villafuerte, Coordinadora del Proyecto ONU-Habitat en Veracruz.

Por parte de la UV, estuvieron Liliana I. Betancourt Trevedhan, Vicerrectora Regional y Alejandro Contreras Cerdán, Director de Vinculación. Por parte del Gobierno del Estado, asistieron Guadalupe Pabello Martínez, Directora General de Pueblos Indígenas y Comunidades Marginadas; Aurora Cervantes, Jefa de Capacitación del Centro Estatal de Desarrollo Municipal; y Francisca López Estrada, de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo de la Secretaría de Educación.