Año 6 • No. 259 • marzo 12 de 2007
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Becas y oportunidades


 
Arte
 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Impartió talleres y llevó exposición a EU y Francia
Obtiene buena respuesta
el trabajo de Fernando Meza
Gina Sotelo
Viajero eterno, Fernando Meza a finales de 2006 realizó un par de estancias culturales en los Estados Unidos y Francia. En éstas, el fotógrafo además de llevar una parte representativa de su trabajo personal, impartió talleres y dictó conferencias a universitarios y público en general.

Como significativos y enriquecedores describe Meza sus recientes viajes pues le dan la oportunidad a un investigador de la Universidad Veracruzana (UV) de poner en alto la institución a la que representa, e interactuar con otros creadores fuera de nuestro continente.

“Me impresionó mucho la respuesta de la gente ante mi obra. Fue un público muy receptivo con el que pude compartir parte del trabajo que he venido realizando durante mis años de fotógrafo”.
La primera parada de Fernando fue en la librería pública de Athens-Clarke Country y el Lyndon House Arts Center de Athens, Georgia, como parte del programa de intercambio cultural entre museos y librerías y así compartir su experiencia artística y de la cultura mexicana con artistas locales, la comunidad universitaria y los habitantes de Athens.

En la biblioteca presentó una ponencia sobre el arte moderno y la educación en México, en la biblioteca Pinewoods impartió un seminario-taller de fotografía, en la casa de la cultura habló sobre la vida de un profesional mexicano en el mundo artístico y en ese mismo tiempo ya casi al final de su estancia los participantes de sus cursos hicieron la presentación de sus trabajos.

Fernando Meza estuvo en Athens a finales de octubre y la primera semana de noviembre compartiendo con su público algunas de sus obras entre ellas su estudio plástico Desde los íconos mexicanos, con los que reflexiona sobre ciertos estereotipos muy marcados que definen bien este tema: los chiles, la virgen de Guadalupe, el maíz, la muerte, el indigenismo y más.

Igual de grata fue su estancia en Francia. Llevó una ponencia al coloquio internacional organizado por el Centro de Investigación de los Conflictos de Interpretación –Centre de Recherche-Sur les Conflits d’Interpretation (CERCI) –, en la Universidad de Nantes, que se realizó del 30 de noviembre al 2 de diciembre sobre el tema El otro, creación/mediación.

La ponencia de Meza trató sobre el proceso creativo de su serie Paisaje de la desolación, además de que presentará su exposición. “El paisaje rural de mi origen, como el de muchos otros, es tan triste y desolado que ni siquiera nos atrevemos a llamarlo paisaje. Pero luego de permanecer ausente de él por periodos largos, resulta que al volvernos a encontrar con este paisaje experimentamos un estado emocional que, en ciertos casos, es tan intenso como para motivarnos a expresarlo”, expresa el fotógrafo.

Lo interesante de este trabajo radica en la experiencia de sentimientos y en la consecuente valoración que damos a un paisaje que antes no tuvo ningún motivo para ser objeto de la lente, sino que es a través del tiempo y distanciamiento del mismo que lo revaloramos de manera reconciliatoria como una forma de recuperar la base de nuestra identidad e historia personal.

Fernando Meza es un reconocido fotógrafo y artista gráfico. Nació en 1955 y creció en el rancho de su padre, ubicado a orillas del Río Bravo en la ciudad de Tamaulipas. El trabajo artístico de Meza tiene una gran influencia de la cultura estadounidense.