Año 6 • No. 226 • junio 12 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
UV, en octubre, sede de congreso internacional de energía solar
México podría cubrir su cuota
energética sin depender del petróleo
Juan Carlos Plata
Tan sólo en el Istmo de Tehuantepec hay un potencial de energía eólica de 34 mil megawatts anuales; el consumo del actual de electricidad es de 45 mil megawatts al año
Dado su gran potencial de recursos naturales, México podría producir energía renovable suficiente para cubrir los requerimientos energéticos de toda la población nacional sin depender del petróleo y sus derivados, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar, David Morillón Gálvez, quien además anunció que para octubre de este año la Universidad Veracruzana (UV) será sede del Congreso Internacional de Energía Solar, que reunirá a cerca de 800 expertos en bioenergéticos.

“Tan sólo en el corredor del Istmo de Tehuantepec se tiene un potencial eólico de 34 mil megawatts anuales, y el país actualmente consume 45 mil megawatts de energía eléctrica cada año, y si a eso le sumamos que los ríos y la biomasa podrían generar, cada uno, cerca de 20 mil megawatts, podemos decir que en el país hay las condiciones naturales para no depender del petróleo”, afirmó Morillón Gálvez.

David Morillón Gálvez.

El también investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM explicó que cada vez hay más proyectos y contribución de las energías renovables al sistema energético mundial, y puso como ejemplos a La India, donde más de 40 por ciento de la energía que se utiliza es renovable, o China donde la aportación es de más de 51 por ciento.

“En México, el 40 por ciento de la energía que se utiliza es para transporte, y usamos gasolinas derivadas del petróleo, que tarda entre 60 mil y 200 millones de años para que se renueve; en Brasil, en ese sector ya se utiliza etanol derivado de la caña de azúcar, que es mucho más barato y más fácil de producir”, aseguró.
Necesario viraje en políticas energéticas.
Según el investigador, las políticas energéticas mexicanas no han sido las adecuadas, en principio porque nos hemos dedicado a vender petróleo y a comprar productos derivados mucho más caros, lo que ha agudizado la explotación y el consecuente agotamiento de las reservas.

“El negocio de los grandes petroleros no es vender petróleo, sino productos derivados de éste. En la actualidad, si no damos el giro necesario hacia las energías renovables, en pocos años sufriremos consecuencias graves, lo positivo es que tenemos opciones por el alto potencial de recursos naturales con los que contamos”, sostuvo.

En el caso particular de Veracruz, Morillón Gálvez dijo que la entidad es rica en energía hidráulica, y que podría producir energía por la marea, además de tener una gran y diversa vegetación; incluso, a pesar de la alta nubosidad y menor radiación solar que tiene en comparación con los estados del norte del país, cuenta con mayor potencial solar que el que se tiene en Austria, Holanda o Alemania, que sí utilizan este recurso.

Congreso Internacional de Energía Solar
El presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar anunció que del 2 al 6 de octubre de este año, la Universidad Veracruzana será la sede del Congreso Internacional de Energía Eléctrica, que se llevará acabo en el puerto de Veracruz. El evento al cual acudirán cerca de 800 expertos en materia de energías renovables, de España, Brasil, Argentina, Cuba, Estados Unidos y México, tendrá como temas centrales la energía solar –ya sea térmica o fotovoltáica–, la eólica, la biomasa y aplicaciones con tecnología.

“El evento consiste en dos días en los que se impartirán 10 cursos especializados con temáticas como refrigeración solar y aire acondicionado solar; y en tres días de exposición industrial, mesas de trabajo donde se presentarán los proyectos de investigación científica y tecnológica de las instituciones participantes y un concurso estudiantil de prototipos”, dijo.