Universidad Veracruzana

Skip to main content

Mi UV tiene gran aceptación entre la comunidad universitaria

  • Por los servicios de información que ofrece
  • En 2013 se liberó esta plataforma y el año pasado registró siete millones 600 mil accesos
  • Estudiantes, académicos, funcionarios y empleados pueden ingresar con su cuenta electrónica institucional

 

Rafael Gómez QuezadaRafael Gómez Quezada informó que el año
pasado registraron siete millones 600 mil accesos a Mi UV.

Paola Cortés Pérez

 

El portal de servicios Mi UV ha tenido una buena aceptación entre la comunidad universitaria, especialmente entre los estudiantes, por los servicios de información que ofrece, aseguró Rafael Gómez Quezada, titular de la Dirección de Servicios Informáticos Administrativos de la Universidad Veracruzana (UV).

Lo anterior se refleja en la cantidad de accesos que han sido monitoreados por la dependencia universitaria, pues tan sólo el año pasado hubo siete millones 600 mil ingresos al portal, “la mayoría fueron de estudiantes, por la información y los procesos que pueden realizar a través de esta plataforma”.

Detalló que fue a principios de 2013 que se liberó Mi UV, como una nueva versión de lo que anteriormente se conocía como portales de servicio para estudiantes y empleados de esta casa de estudios.

“Se facilitó el acceso a los servicios de información que ya estaban disponibles en sistemas o aplicaciones, cuidando la presentación y navegación para que estuviera disponible no sólo en computadoras de escritorio sino en dispositivos móviles.”

Explicó que sólo se puede ingresar al portal Mi UV con la cuenta electrónica institucional –que es personal e intransferible–, ya que se valida la cuenta e identifica el perfil del usuario, para determinar si se trata de un estudiante o empleado (personal de confianza, personal académico o funcionario).

Recientemente fueron actualizados algunos mosaicos que sólo pueden apreciarse al ingresar al portal, especialmente fue mejorada la presentación de datos y la facilidad de poder navegar a través de un dispositivo móvil.

“Desde que nació esta plataforma, cada vez que se agrega o integra un nuevo servicio de información, o bien se genera un nueva versión de lo ya existente, se pone el distintivo de ‘nuevo’ como una forma fácil de que el usuario identifique este cambio.”

Entre los servicios que ofrece, abundó Gómez Quezada, está el acceso al sistema de información diseñado para cada perfil. Por ejemplo, el estudiante universitario puede consultar la plataforma Eminus, la biblioteca virtual de la UV, información sobre su situación escolar, calificaciones, horarios de clases y de exámenes, además de que pueden realizar el proceso de inscripción en línea cada semestre.

Los académicos, señaló, pueden consultar sus datos generales, datos laborales, pagos de nómina, así como información de los alumnos que participan en la experiencia educativa que imparten, la situación escolar y avance crediticio de sus tutorados, y registro de calificaciones semestrales.

Para el personal administrativo, dijo que al momento de ingresar se identifica si es personal de confianza o tiene algún cargo directivo. En el caso de personal de confianza, tienen acceso al sistema Hermes, al sistema de personal, información sobre datos generales y laborales, e información de pago de nómina

Si es directivo, apuntó que además de la información personal, tiene acceso a la información del personal que está adscrito a la dependencia o entidad académica a su cargo, por lo que puede hacer cualquier gestión administrativa a través de esta plataforma universitaria.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 marzo, 2022 Responsable: DGCU Contacto: dusalas@uv.mx