Universidad Veracruzana

Skip to main content

Repositorio digital de la UV ocupa segundo lugar nacional

  • En el ranking de webometrics.info, ocupa el sexto lugar general entre las universidades estatales públicas
  • La información disponible en estos ejercicios clasificatorios constituye para la UV una referencia a valorar con toda responsabilidad

Rankings-repositorioEl ranking del Laboratorio de Cibermétricos
del Consejo Nacional de Investigación de España ubica al
repositorio digital de la UV como el segundo más importante de México.

Edgar Onofre

 

El repositorio digital de la Universidad Veracruzana (UV), es decir, el espacio en el que la institución almacena su información digital, es considerado el segundo mejor del país, tan sólo por detrás del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de acuerdo con el ranking o clasificación que publica el sistema webometrics.info, desarrollado por el Laboratorio de Cibermétricos del Consejo Nacional de Investigación de España.

Este sistema evalúa indicadores relacionados con el portal en Internet de la institución: presencia, visibilidad y acceso en la web y en su clasificación general ubicó a la UV como el sexto lugar nacional general si se consideran exclusivamente a las universidades estatales públicas.

Para la UV, la información disponible en estos ejercicios clasificatorios constituye una referencia a valorar con toda responsabilidad y sin desestimar aquellos que provienen de estudios públicos o privados, científicos o comerciales o, incluso, de venta de publicidad en medios de comunicación.

Como se sabe, la UV ocupó el cuarto lugar nacional en el ranking de universidades que la revista especializada América Economía publicó en su edición de junio del año pasado. De acuerdo con el estudio, la institución registró un incremento anual sostenido y se colocó por encima de universidades como el IPN, la UNAM, la UdeG, el ITESM y la BUAP, cuando se considera el número de sus profesores que cuentan con doctorado.

En aquel estudio, la UV ocupó el quinto lugar nacional por su número de profesores con estudios de maestría, mientras que por el número de sus profesores de tiempo completo ocupó el sexto lugar nacional, por encima de instituciones como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El estudio realizado por la revista habría considerado calidad docente (tamaño de la planta, jornadas laborales y grados académicos), índice de investigación (producción y patentes), empleabilidad (obtenida de encuesta a empresas mexicanas), oferta de posgrado (divididos en los respectivos niveles) y prestigio internacional (comparación con otros rankings internacionales).

En el recuento 2015 publicado por esta misma revista, la UV ocuparía el quinto lugar nacional por su oferta educativa, mientras que en la clasificación de las 100 mejores universidades de nuestro país realizado y publicado por la empresa privada Reader’s Digest México se ubicó a la UV en la sexta posición entre las instituciones de educación superior pública, de acuerdo con lo analizado por el despacho de opinión pública IPSOS-BIMSA.

El mismo ranking ubicó a la UV como la mejor universidad pública de la región sureste, mientras que la colocó entre las primeras 10 en áreas como las ciencias naturales y agropecuarias y aquéllas relacionadas con el arte.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 marzo, 2022 Responsable: DGCU Contacto: dusalas@uv.mx