Universidad Veracruzana

Skip to main content

UV impulsa estudios de género desde la geografía

  •  La Facultad de Economía desarrolla el Seminario “El espacio tiene género y el género tiene espacio”
  • La intención es abrir la discusión para actualizar el conocimiento e impulsar una línea de trabajo interdisciplinaria

Género y espacio 1-06Autoridades inauguraron el Seminario
“El espacio tiene género y el género tiene espacio”.

Karina de la Paz Reyes

 

La Licenciatura en Geografía de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV) desarrolla el Seminario “El espacio tiene género y el género tiene espacio”, cuyo propósito es abrir un espacio de discusión para actualizar el conocimiento e impulsar una línea de trabajo en la que participen especialistas de diversas disciplinas.

Las actividades iniciaron el lunes 6 de abril y se llevarán a cabo hasta el viernes 10, en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de Xalapa, de 9:00 a 20:00 horas.

Durante la inauguración del evento, la secretaria académica Leticia Rodríguez Audirac, en representación de la rectora Sara Ladrón de Guevara, expresó: “Debemos tener presente que el seminario no sólo tiene repercusión en esta entidad académica, también impacta a nivel institucional porque promueve la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo, única vía para el enriquecimiento de nuestro pensamiento, de nuestra creatividad y nuestra democracia”.

Añadió que este tipo de ejercicios enriquece las metas prioritarias de la institución, pues fortalece una cultura ciudadana indispensable para transformar la realidad que se vive en la entidad y el país; incluso, “es también una manera para ejercer el derecho a la ciudad”.

En la jornada inicial también estuvieron presentes la directora general del Área Académica Económico-Administrativa, Liliana Betancourt Trevedhan, y la profesora emérita de la Universidad de Barcelona, España, e instructora del seminario, Rosa María Tello Robirá.

Género y espacio 2-06Académicas, profesores y estudiantes durante la conferencia magistral del Seminario.

         Así como el director de la Facultad de Economía y la jefa de carrera de la Licenciatura en Geografía, Arturo Bocardo Valle y María Ramírez Salazar, respectivamente, quienes dieron la bienvenida y una breve explicación del origen de esta actividad.

Ramírez Salazar detalló que el seminario tuvo su origen en el grupo de trabajo Geografía y Género de la Facultad, que se propone abrir un proceso de actualización y transferencia de conocimiento en los temas de género y espacio a partir del reconocimiento de ambas nociones como ámbitos conectados, que se influyen mutuamente y se construyen uno sobre las bases del otro; también proporcionará herramientas para comprender el aporte de la teoría de género a las ciencias sociales y su análisis vinculado a procesos espaciales.

También, subrayó, el seminario tiene el propósito de impulsar una línea de investigación en la que participen profesionales de distintas disciplinas.

Entre el público estuvieron presentes las directoras generales de Relaciones Internacionales y de Difusión Cultural, María Magdalena Hernández Alarcón y María Esther Hernández Palacios, respectivamente; así como el director del Instituto de Investigaciones Biológicas, Alvar González Christen.

Posterior a la inauguración, Rosa María Tello Robirá desarrolló la conferencia magistral “Debates epistemológicos y conceptuales en los estudios del espacio con una mirada de género”.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 marzo, 2022 Responsable: DGCU Contacto: dusalas@uv.mx