Universidad Veracruzana

Skip to main content

Ingenio del Rosario, modelo de manejo forestal

  • Comunidad colindante al Parque Nacional Cofre de Perote
  • En la actualidad se desarrolla el proyecto piloto de un huerto semillero
  • Salvaguardar recursos naturales sólo por obtener ganancias en el mercado ha derivado en la pérdida irreversible de bienes y servicios ambientales

 

 


Comunidades modeloIngenio del Rosario, ejemplo de una comunidad modelo en el
manejo forestal, afirmó Carlos Darío Polanco Medina.

Paola Cortés Pérez

 

La localidad Ingenio del Rosario, ubicada al pie del Parque Nacional Cofre de Perote, es ejemplo de una comunidad modelo en el manejo forestal, ya que entre sus habitantes ha impulsado el compromiso de mantener y cuidar el medio ambiente, aseguró Carlos Darío Polanco Medina, profesor de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana (UV).

Durante la charla “Comunidades modelo en el manejo forestal”, en la segunda sesión del Simposio “Hacia una red de investigación en ciencias biológicas”, sostuvo que la decisión de salvaguardar los recursos naturales sólo para obtener ganancias en el mercado, ha derivado en la pérdida subsecuente e irreversible de muchos bienes y servicios ambientales.

“Es necesario emplear prácticas que nos ayuden a salvaguardar los recursos naturales que todavía sea posible mantener; es difícil porque en esta condición globalizada ya no hay lugar en el planeta que no esté afectado”, dijo el académico, quien ha estudiado de cerca esta localidad.

A pesar del uso irracional y la gran explotación de los ecosistemas forestales, señaló que aún hay comunidades responsables que usan de manera consciente los recursos naturales, que pueden ser consideradas modelos a seguir en la conservación de los bosques.

Las características que debe cumplir una comunidad modelo, enumeró, son: conservan los materiales genéticos de la flora, fauna y suelos; fortalecen la economía comunitaria; buscan alternativas para la distribución equitativa de sus ingresos a fin de incrementar la calidad de todos; producen bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas mediante la participación comunitaria, y generan beneficios colectivos a través de la propiedad comunitaria.

A lo largo de 30 años, apuntó Carlos Darío, el ejido Ingenio del Rosario ha demostrado ser una comunidad modelo porque no sólo tiene un manejo adecuado de los recursos, también ha impulsado entre sus pobladores el cuidado y la protección del ambiente.

Mencionó que en esta localidad viven alrededor de 30 familias y todos trabajan en beneficio de la misma; se dedican a la producción agrícola, además de aprovechar de manera sustentable los recursos que el bosque les ofrece.

“Son sede de algunos trabajos de investigación, uno de ellos es el proyecto piloto referente a la conservación de materiales genéticos, específicamente la producción de semillas en un huerto.”

Polanco Medina reiteró que el modelo de sustentabilidad que viven todos los días en Ingenio del Rosario, puede ser la solución para conservar los recursos forestales que aún existen en el estado y en el país.

“El secreto de esta comunidad es que están conscientes de la importancia que tienen los recursos naturales, y por lo mismo los cuidan mucho.”

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 marzo, 2022 Responsable: DGCU Contacto: dusalas@uv.mx