Universidad Veracruzana

Skip to main content

Mensajes de texto, base de sistema de apoyo para dejar de fumar

  • Desarrollado por investigadora del ISP-UV
  • Este aparato de uso cotidiano puede utilizarse como una herramienta para cuidar la salud
  • María Cristina Ortiz León convoca a los universitarios a participar

 


María Cristina Ortiz León-tabaquismo-12María Cristina Ortiz León.

Adriana Vivanco

 

María Cristina Ortiz León, investigadora del Instituto de Salud Pública (ISP) de la Universidad Veracruzana (UV), desarrolla el proyecto de investigación “Adaptación y evaluación de un servicio de mensajería móvil como apoyo para dejar de fumar”, en el que mediante el uso de celulares realizará un sistema de recordatorios para dejar el cigarro.

Lo importante de este proyecto, señaló, es que optimiza el uso del celular, aparato que de uso cotidiano que puede ocuparse como herramienta para cuidar la salud, en este caso a través de los mensajes de texto para dejar de fumar.

“Los celulares son una herramienta de uso popular, alrededor del mundo se han desarrollado investigaciones demostrando su utilidad para el cuidado de la salud; es decir, los investigadores han concentrado sus esfuerzos en optimizar los usos de los celulares y se han ocupado desde el levantamiento de datos de trabajo de campo en situaciones de desastre, vigilancia epidemiológica, cuidado de la diabetes, así como en recordatorios para apoyar a los pacientes que llevan medicación controlada, etcétera. Por esta razón se decidió trabajar el asunto del tabaquismo con el apoyo tecnológico de los celulares.”

Previamente Ortiz León había ocupado esta herramienta en pacientes diabéticos y encontró que los adultos mayores se sentían tomados en cuenta al recibir los mensajes que fungían como recordatorios para la toma de sus medicamentos.

Compartió que el proyecto funciona mediante un programa de cómputo diseñado para trabajar a través de una base de datos alimentada con la información requerida del paciente.

“En la actualidad trabajo en un servicio de mensajes de texto que funciona en Estados Unidos para la población hispano-parlante. Lo que hice fue adaptar el programa al contexto mexicano y posteriormente se hará una evaluación de la eficacia de la aplicación, es ahí donde me gustaría invitar a la población universitaria a participar y hacer uso de esta aplicación en la fase piloto de esta investigación”, destacó la especialista.

Enfatizó que este proyecto es novedoso en nuestro país porque actualmente no existe ninguno que funcione de esta manera y que esté desarrollado específicamente para los mexicanos.

Ortiz León explicó que la base de este tipo de investigaciones es la teoría del cambio de comportamiento, la cual dice de manera general que todos los que queremos cambiar un hábito pasamos por diferentes estadios: etapa de pre-contemplación, etapa de contemplación, luego otras etapas hasta llegar a la acción, durante todas ellas los mensajes se van adecuando a éstas e incluso previenen las recaídas y generan mensajes de apoyo para el paciente.

Aclaró que la aplicación será gratuita y el único costo será el de los mensajes de doble vía, a través de los cuales se llevará el seguimiento y avance de los pacientes; enfatizó, además, que el costo del mensaje sólo será el que cobra la compañía telefónica, sin ningún costo extra.

Los requisitos para poder participar en esta muestra es tener de 18 a 40 años, deseos de dejar de fumar y contar con un teléfono celular. Para mayores informes contactar a María Cristina Ortiz León en el correo electrónico: cortiz@uv.mx

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 marzo, 2022 Responsable: DGCU Contacto: dusalas@uv.mx