Universidad Veracruzana

Skip to main content

Ganadores del Premio México de Ciencia y Tecnología visitaron el MAX

  • Los científicos galardonados se acercaron a la historia originaria de Veracruz

Premios ciencia 1-10Juan Carlos Castilla Zenobi.

Karina de la Paz Reyes

 

Juan Carlos Castilla Zenobi, Víctor Alberto Ramos y Carlos Martínez Alonso, ganadores del Premio México de Ciencia y Tecnología 2012, 2013 y 2014, respectivamente, visitaron el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) de la Universidad Veracruzana (UV) el martes 9 de diciembre.

Los científicos recibieron el galardón por parte del Gobierno Mexicano, encabezado por Enrique Peña Nieto, el lunes 8 de diciembre, en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana que se realizó en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

El biólogo marino Juan Castilla se desempeña en el Departamento de Ecología y Estación Costera de Investigaciones Marinas Las Cruces de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el geólogo Víctor Alberto Ramos, en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y el inmunólogo Carlos Martínez, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Centro Nacional de Biotecnología de la Universidad Autónoma de Madrid, España.

Premios ciencia 2-10Víctor Alberto Ramos.

Los científicos galardonados, junto con una delegación de académicos y personalidades de la región iberoamericana, se acercaron a la historia originaria de Veracruz en su recorrido por las salas y patios del MAX, que resguardan piezas de las culturas Olmeca, Totonaca (entre otras que se establecieron en el centro de la entidad) y Huaxteca.

El MAX, les explicó su directora Maura Ordóñez Valenzuela, está compuesto por piezas arqueológicas originales pertenecientes a las culturas que, en el periodo prehispánico, se asentaron en lo que hoy es el estado de Veracruz.

La arqueóloga les explicó que de las 25 mil piezas arqueológicas de la colección, aproximadamente mil 500 se encuentran en exhibición permanente y las restantes están en las bodegas del museo para su resguardo, restauración e investigación.

Premios ciencia 3-10Carlos Martínez Alonso.

Tanto los científicos galardonados como el resto de la delegación visitante fueron deslumbrados por las cabezas colosales olmecas y el emblemático Señor de Las Limas. Pero también llamaron su atención piezas pequeñas como las máscaras de jade, diversas figurillas de barro, las navajas de obsidiana, las joyas elaboradas a base de piedras preciosas y las vasijas decoradas.

Los científicos, en su interés y fascinación por la colección de antropología que resguarda la UV, analizaron desde su contexto histórico hasta la composición de la roca con que fueron elaboradas.

Además, elogiaron los patios y jardines del MAX, cuyas flores, árboles, hojas verdes y fuentes de agua son un “mágico” complemento de las piezas arqueológicas que se exhiben; igualmente destacaron lo “interesante” y “didáctico” del recorrido, que lo hace disfrutable.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 marzo, 2022 Responsable: DGCU Contacto: dusalas@uv.mx