Universidad Veracruzana

Skip to main content

UV inaugurará Cátedra Ludwig Wittgenstein

  • Robert L. Arrington, profesor y director emérito del Departamento de Filosofía de la Universidad del Estado de Georgia, dictará dos conferencias

 

 170213-catedra

Jorge Vázquez Pacheco

El Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano de la Universidad Veracruzana (UV) realizará los días 18 y 19 de febrero la Cátedra Ludwig Wittgenstein 2013, en donde se analizarán y discutirán las relaciones entre el conocimiento, el lenguaje y el comportamiento.

La coordinación de la Cátedra Wittgenstein está a cargo de Emilio Ribes Iñesta, investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores, y Alejandro Tomasini Bassols, investigador nacional Nivel II y académico en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.

Robert L. Arrington, profesor y director emérito del Departamento de Filosofía de la Universidad del Estado de Georgia, en Estados Unidos, dictará las conferencias “Una introducción a Wittgenstein”, el lunes 18, y “Asalto a la mente: Wittgenstein y la ciencia”, el martes 19. Ambas serán a las 11:00 horas, en las salas 1 y 2 de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información, campus Xalapa, con traducción simultánea y transmisión en vivo a través de www.uv.mx/television/vivo.html

Arrington es egresado con mención honorífica de la Universidad de Vanderbilt y de la Universidad de Tulane, donde realizó estudios de posgrado. Además, es autor de cerca de 40 artículos y capítulos de libros, 15 reseñas y editor de los libros: Wittgenstein’s Philosophical Investigations: Text and Context, coeditado con H. J. Glock (Londres, 1991); Wittgenstein and Quine, coeditado con H. J. Glock (Londres, 1996); A Companion to the Philosophers (Oxford, 1998); y Wittgenstein and Philosophy of Religion, coeditado con Mark Addis (Londres, 2004).

También escribió: Rationalism, Realism, and Relativism: Perspectives in Contemporary Moral Epistemology (Ithaca: Cornell University Press, 1989); Western Ethics (Oxford, 1997); y Twentieth Century Ethics: An introduction (Londres, 2010). Ha sido conferencista de más de 20 eventos académicos en países como Austria, Alemania, Italia, Canadá, España, Inglaterra, Estados Unidos y México. Sus áreas de especialización son la teoría ética, la filosofía de Wittgenstein y la filosofía de la psicología.

 

¿Quién fue Ludwig Wittgenstein?

Nació en Viena, Austria, en 1889, y murió en Inglaterra en 1951. Se crio en un ambiente refinamiento y rico en estímulos culturales; los compositores Johannes Brahms y Gustav Mahler, entre otros, eran huéspedes habituales en su casa.

Después de leer los Principles of Mathematics de Russell, sus intereses pasaron de la aeronáutica y aerodinámica a los problemas de la fundamentación de las matemáticas y, de ahí, a la lógica y a la filosofía.

En Cambridge se hizo alumno de Bertrand Russell y, al ocuparse de forma absorbente en la investigación filosófica, se fue a vivir durante un tiempo a un lugar solitario en Noruega. En el curso de la Primera Guerra Mundial fue artillero en el ejército austro-húngaro, lo cual no le impidió continuar con sus reflexiones. Al caer prisionero del ejército italiano, llevaba bajo el brazo y en manuscrito su Tratado lógico-filosófico, que más tarde –en 1921– sería publicado en alemán y en versión bilingüe inglés-alemán.

Aunque de temperamento difícil y atormentado por su exigencia de autenticidad, el trabajo y la muerte, Wittgenstein poseía una personalidad fascinante. Dotado de gran sensibilidad artística, cultivó lazos amistosos con los filósofos más importantes de su tiempo.

En el pensamiento de Wittgenstein pueden distinguirse dos etapas. La primera ha sido marcada por la publicación del Tratado lógico-filosófico, en que trata los problemas no resueltos del positivismo clásico respecto a las matemáticas, la ciencia y la filosofía. La segunda queda definida por su obra Investigaciones filosóficas, publicada póstumamente en 1953. Este libro dio origen a la corriente denominada “filosofía analítica”, que centra su reflexión en el estudio del lenguaje como único modo de resolver los problemas filosóficos.

Atraído por la soledad y la vida austera, Wittgenstein distribuyó su herencia paterna entre sus hermanas y un grupo de intelectuales, trabajó como maestro de escuela y como jardinero en un convento, en Viena, entre 1920 y 1929.

En 1937 fue nombrado catedrático en la Universidad de Cambridge, cargo que ocupó hasta 1947, con excepción de un periodo en que se desempeñó como enfermero voluntario durante la Segunda Guerra Mundial. Nacionalizado inglés en 1938, murió víctima del cáncer en 1951.

El texto Tratado lógico-filosófico se compone de varios fragmentos. El primero recoge una tesis ontológica básica: el mundo consta de todos los hechos y éstos son causales, carecen de necesidad; el segundo plantea la adecuación e inadecuación entre los signos y los símbolos; el tercero trata del análisis lógico del lenguaje y de su relación con el mundo; el cuarto delimita los ámbitos (ética, estética, religión) en que no se puede decir nada con sentido, para concluir con su famosa afirmación: “De lo que no se puede hablar, más vale guardar silencio”.

En Investigaciones filosóficas se propone un fragmento en que Wittgenstein critica primero su anterior concepción del lenguaje, para presentar algunos aspectos de su nueva idea de la filosofía. Según su nueva concepción, la tarea de la filosofía no consiste en corregir el uso ordinario del lenguaje, sino en comprender su funcionamiento de forma adecuada, lo que resolverá por disolución los problemas filosóficos tradicionales.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 marzo, 2022 Responsable: DGCU Contacto: dusalas@uv.mx