INTRODUCCIÓN |
Menú principal |
En el marco del Programa de Trabajo Estratégico 2017 – 2021 “Pertenencia y Pertinencia” y con el objetivo de consolidar los procesos de calidad académica, internacionalización e innovación educativa, la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa y la Dirección General de Relaciones Internacionales invitan a la planta académica de la Universidad Veracruzana a participar en el programa Habilitación del Perfil Internacional “HAPI – UV”, el cual tiene como objetivo promover cuatro dimensiones de formación:
- 1. Construcción de competencias globales mediante el aprendizaje de lenguas extranjeras
- 2. Capacitación en procesos de internacionalización
- 3. Impulso a la movilidad académica
- 4. Apoyo al desarrollo de proyectos de innovación a nivel internacional.
A través de estas estrategias, el HAPI UV promoverá un perfil que le permita al académico:
- Colaborar con pares internacionales en proyectos académicos.
- Promover la visión global de su disciplina
- Adquirir mayor sensibilidad intercultural
- Crear y desarrollar redes académicas internacionales
- Adoptar la innovación como esquema de trabajo permanente
- Capacidad para generar financiamiento en pro de su quehacer académico.
Dimensiones del Programa |
Menú principal |
El manejo de una segunda lengua resulta indispensable para la actividad académica actual. Esta competencia permitirá la generación de alianzas estratégicas a nivel internacional, desarrollar productos en espacios de divulgación mundial, impartir cursos y cátedras en el extranjero, favorecer la actualización de los programas de estudio y promover la presencia de estudiantes y profesores visitantes en nuestra institución. El subprograma de Aprendizaje de lenguas extranjeras brinda: El subprograma de formación lingüística del HAPI- UV ofrecerá al académico los diagnósticos, cursos, talleres y acreditaciones necesarias para que obtenga al 2021 un nivel de lengua extranjera equivalente al B1 del Marco Común de Referencia Europeo.
Los académicos requieren conocer las acciones y estrategias a través de las cuales se construyen los procesos de internacionalización y poder coadyuvar al fortalecimiento de las funciones sustantivas. Para ello, el HAPI – UV brindará formación y asesoría sobre:
- Internacionalización del currículo
- Negociación académica
- Sensibilidad intercultural
- Internacionalización en Casa
- Construcción de redes académicas internacionales
- Gestión de proyectos internacionales.
La movilización del académico a otras instituciones nacionales e internacionales es vital para la consolidación de la internacionalización de nuestra institución. El HAPI – UV apoyará a aquellos académicos que deseen realizar estancias de movilidad para los siguientes fines:
- Impartir cursos o talleres en universidades de México y del extranjero.
- Investigación con pares internacionales que concluyan en la presentación de artículos científicos en revistas indizadas en el JCR, SJR, entre otros.
- Realización de gestiones de proyectos internacionales que generen recursos para la docencia, la investigación y/o la vinculación.
- Asistencia a cursos especializados de relevancia para la práctica académica de la disciplina.
Este componente promoverá la creación, desarrollo y seguimiento de aquellas iniciativas de internacionalización que detonen procesos de innovación académica. El HAPI asume esta opción como la oportunidad para que el académico UV pueda crear y proponer acciones novedosas en materia de cooperación internacional que fortalezcan la visibilidad, la calidad y la competitividad de los programas educativos.
Contacto HAPI |
Menú principal |
Daniel Arturo Romero LeónCoordinador de Movilidad Estudiantil y Académica
|
Karen Ivethe Arroyo GarcíaResponsable Movilidad Académica |