 |
» Instructor
• Mtra. Rosalinda Esther Ulloa Montejo
Desde 1997 incursionó en diferentes formas del Teatro Aplicado, colaborando dentro y fuera de la Universidad Veracruzana en distintos programas, donde el Teatro Aplicado se vuelve una herramienta muy pertinente. Creó en 2014 el Diplomado “El Teatro como Agente Curativo”, que lleva 2 generaciones. Dentro de la ORTEUV ha estado en más de 50 obras de teatro y colaboró con diferentes programas de docencia (tutorías para la Apreciación Artística y Experiencias Educativas).
• Dra. María Cristina Núñez Madrazo
Fue Coordinadora del Centro de Eco-Alfabetización y Diálogo de Saberes y de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad. Es miembro del Centro Internacional de Investigaciones y Estudios Transdisciplinarios con sede en París-Francia. Autora del libro “Ejido, caña y café. Política y cultura campesina en el Centro de Veracruz” (2005). Coauto-ra del libro Migración Internacional y transformaciones culturales en la región de Veracruz (2008), Coordinadora de los libros: Universidad Pública, organización comunitaria y ambiente” editado por la UAEM (2016) y “Narrativas, memoria colectiva y tradiciones” editado por la UV (2018). Actualmente desarrolla proyectos de investigación colaborativa transdisciplinaria en ámbitos locales-comunitarios del centro de Veracruz.
• Lic. Ruth Vargas Bigurra
Actriz en la Orteuv y diseñadora curricular de la Licenciatura en Educación para Arte y Cultura (Próxima apertura) En las líneas de formación en didácticas de las artes y pedagógica.
• Mtra. Mónica Guerrero Villavicencio
Actriz, directora y docente de teatro comunitario y de investigación, experiencia en niveles preescolar, medio superior y universitario; facilitadora de procesos de integración, rehabilitación y de autoconocimiento a través del teatro, juegos escénicos y educación somática y a propuestas que enriquezcan proyectos multi y transdisciplinarios.
• Mtra. María Isabel Castillo Cervantes
Desarrolla trabajo de investigación participativa transdisciplinaria desde la perspectiva de las prácticas narrativas para el trabajo comunitario. Se interesa por los procesos identitarios y la memoria colectiva como estrategias para la recreación de saberes y los conocimientos tradicionales desde la creatividad social y el diálogo de saberes. Experiencia en procesos formativos en la metodología de la transdisciplinariedad.
• Mtro. José Alejandro Sánchez Vigil
Es miembro del grupo de arte alternativo 19 Concreto. Actualmente ofrece la experiencia educativa Teatro en el Mundo I en la Facultad de Teatro. Tiene algunas publicaciones editoriales, entre ensayo, poesía y trabajos de ilustración. Le interesa particularmente la tecnología premoderna de las artes. Ha ofrecido diversos talleres comunitarios recursos artísticos, individuales y en equipo. Le gusta leer, escribir, dibujar y pintar.
• Mtra. Mayra Ledesma Arronte
Se ha destacado como experta en Cultura de Paz y Derechos Humanos. Experta en la problemática que enfrentan las poblaciones vulnerables, en particular el fenómeno de la desaparición de personas, la violencia contra las mujeres (violencia feminista), los periodistas y las personas migrantes, entre otras. Elaboró la Política Pública en Materia de Derechos Huma-nos en el estado de Veracruz. Es feminista y activista de Derechos Humanos, acompañante de colectivos de personas des-aparecidas. Académica de la Universidad Veracruzana desde 1996 a la fecha.
• Dra. Zulma Vianey Amador Rodríguez
Ganadora del Premio a la investigación interdisciplinaria en torno a problemas relacionados con temas transversales con el proyecto El papel de la Universidad Veracruzana como constructora de paz: alternativas a las violencias en Veracruz. 2016-2017. Integrante del grupo de investigación.
|
 |
» Especialista invitado
• Dra. Susana Pendzik
Dirige la Maestría en Dramaterapia del Colegio Académico Tel-Hai en Israel y es profesora del Departamento de Estudios Teatrales de la Universidad Hebrea de Jerusalén, del Diplomado en Dramaterapia de la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina y del Instituto Suizo de Dramaterapia, de cuyos programas de formación es también asesora. Terapeuta y supervisora, imparte talleres internacionales, es miembra de la Asociación Norteamericana de Drama Terapia (NADTA), la Asociación Británica de Dramaterapeutas (BADTh), miembra honoraria de la Asociación Suiza de Dramaterapia, la Asociación de Terapeutas a Través de las Artes de Israel (ICET) y la Asociación Argentina de Dramaterapia (DAR). Ha publicado decenas de artículos, coeditado Assessment in drama therapy (2012), The self in performance (2016), es autora de un libro de Técnicas de acción en el trabajo con mujeres maltratadas publicado y reimpreso en español (1992, 1995) y en alemán (1995, 1999), y coautora de Dramaterapia: Un enfoque creativo para el trabajo terapéutico (2018).
|