Duración | Modalidad | Sede | Fecha | Horario (s) |
200 horas | Mixta | Zoom UV | 6 de abril a 21 de septiembre de 2024 | 10:00 a 15:00 horas (sábados) |
Objetivo:
Ofrecer un espacio de formación interdisciplinar y profesionalizante en el oficio de la escritura creativa y el circuito del libro, esto es, en el ámbito editorial, la promoción y la enseñanza en diversas comunidades de lectores. Se propiciará el diálogo entre disciplina y el valor capital de la creación y la imaginación como motor esencial para adaptar y enfrentar futuros escenarios.
Dirigido a
Escritores, profesores, estudiantes de licenciatura y posgrado.
Público en general.
Conoce los temas
1. Narrativa: relatos del yo
2. Poéticas de la imaginación
3. Narrativa: relatos del otro
4. DivulgArte: Imaginando escenarios para lecto-escribir en el mundo
5. Cerebro y creación
Instructor
Dr. José Miguel Barajas García Premio Nacional de Ensayo Juan Rulfo 2008. |
|
Ing. César Silva Márquez Textos suyos y traducciones han aparecido en revistas nacionales y extranjeras. Becario, en tres ocasiones, del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Chihuahua. Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras (Border of Words) 2005 por De mis muertas. Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí por Hombres de nieve. Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2013 por La balada de los arcos dorados. Su trabajo ha sido incluido en las antologías El manantial latente, Tierra Adentro, 2003; Árbol de variada luz, Universidad de Colima, 2002; Generación del 2000, Tierra Adentro, 2001. |
|
Dra. Magali Velasco Vargas Investigadora, escritora, investigadora y académica mexicana. Doctora en Literaturas Romances por la Universidad de París Panthéon-Sorbonne up1, Francia. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Es autora de diversos libros de cuento, ensayo y crítica literaria. Ha colaborado en publicaciones como Expresiones de Veracruz, Texto crítico, Litoral, La Palabra y el Hombre, Crítica, Tierra Adentro, Replicante, Revista de Literatura Mexicana, Archipiélago y Revista de las Fronteras, Fórnix y Revista de Literatura Mexicana Contemporánea. Ha impartido cursos en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ y en la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana. |
|
Dra. Alejandra Roa Márquez Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana. Maestra en Psicoanálisis y Cultura por la Escuela Libre de Psicología de Puebla. Doctora en Educación por la Universidad de Xalapa. Colaboradora a lo largo de veintidós años para la Secretaría de Educación de Veracruz desarrollando proyectos educativos, culturales y artísticos para primera infancia, educación básica, media y media superior. Docente de licenciatura y posgrado cuya línea de investigación es el Arte y la Educación. Desde este enfoque ha trabajado proponiendo e implementando una serie de actividades bajo una metodología eduartística. Gestora cultural y artística, promotora de la lectoescritura. Actualmente se encuentra finalizando una investigación titulada «LEA: lectoescritura con arte como estrategia para formar lectores en entornos digitales de la educación media superior y superior» dentro de la Especialización en Promoción de la Lectura de la Universidad Veracruzana. |
|
Dra. Iliana Tamara Cibrián Llanderal Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2015 a la fecha. |
Costo
Comunidad UV $3,500.00 (4 parcialidades) Público en General $4,500.00 (3 parcialidades) Programa de apoyo UV S/C (5 estudiantes) |
Informes e inscripciones
Al concluir el taller obtendrás una constancia con valor curricular digitalizada expedida por el Departamento de Educación Continua. |