Duración | Modalidad | Sede | Fecha | Horario (s) |
160 horas | Presencial | Centro de Estudios China-Veracruz-Xalapa, Ver. | 21 de octubre al 04 de noviembre de 2024 |
08:00 a 13:00 horas 16:00 a 21:00 horas |
Objetivo:
Intercambiar experiencias entre contrapartes académicas y empresariales de China con mexicanos y latinoamericanos a través de la presentación de proyectos de trabajo, planes de negocios a distribuidores, importadores, exportadores y/o consultores de China, para negociar actividades comerciales y/o asociaciones estratégicas; incorporar conocimiento sobre los aspectos sociales, económicos, culturales y legales de las prácticas empresariales en ese país.
Dirigido a
Este programa está abierto a la comunidad universitaria (estudiantes y académicos), empresarios, gerentes, funcionarios y representantes de organismos públicos y privados.
Conoce los temas
I. Introducción a la cultura china
II. Introducción a las Escuelas de pensamiento chino
III. Cooperación y alianzas estratégicas: China y América Latina
IV. Introducción a sistema económico chino
V. Cambios en la composición de las cadenas globales de valor
VI. Introducción al protocolo de negocios
VII. El comercio México-China. Experiencias y perspectivas de crecimiento
VIII. Cómo abrir una empresa extranjera en China
IX. Competencias y liderazgo institucional
X. Interconexiones económicas y sociales entre China y América Latina: la perspectiva de un posgrado.
XI. La participación de China y México en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
Instructor
Mtra. Miriam Sánchez Guevara Autora de libros, capítulos de libro y artículos para revistas. |
|
Mtro. Joaquín Estrader Participación en programa “Real Campus China Training”. |
|
Dra. Chen Xuemei Trabajos Académicos: Uno de los pensamientos indigenistas en Perú: el marxismo, Speed Reading, finales de marzo de 2020 Proyectos: |
|
Dra. Fu Nianyou Profesora en Facultad de Filología Española |
|
Dr. Xu Shuo Publicó algunos ensayos y artículos en diversas publicaciones, y participó en congresos y foros especializados en temas vinculados a las relaciones entre China y América Latina y la Franja y la Ruta. |
|
Ing. Xiao Jian General manager. |
|
Mtro. Mario Alberto Santiago Mendoza Profesor, Tutor y Asesor de Tesis de titulación en Maestría en Economía y Sociedad de China y América Latina y en la Especialización en Administración del Comercio Exterior de la Universidad Veracruzana. |
|
Dr. Aníbal Carlos Zottele Allende Publicaciones de artículos y libros relacionados con el campo de conocimiento, diplomas y certificaciones diversas por participación como ponente en seminarios, congresos y foros. |
|
Dr. Esteban Zottele de Vega Medalla honorífica del día del trabajador de la Provincia de Jiangsu (2019). |
|
Mtra. Claudia Elilú Méndez Viveros Docente en el dictado de Experiencias Educativas dentro de la Maestría en Economía y Sociedad de China y América Latina. |
|
Mtra. Xiomara María Limón Hernández Coordinadora de proyectos Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC, Cechiver. |
Costo
Mayor información
Al concluir el taller obtendrás una constancia con valor curricular digitalizada expedida por el Departamento de Educación Continua. |