Universidad Veracruzana

Skip to main content

Curso Herramientas Tecnológicas e Inteligencia Artificial para la Investigación en Ciencias Jurídicas

 

Duración Modalidad Sede Fecha Horario (s)
25 horas En línea Zoom UV 20 al 24 de mayo 2024 16:00-21:00 horas
(lunes a viernes)

Objetivo:

Capacitar y adiestrar a los estudiantes, sobre el uso general de las principales y más actuales herramientas tecnológicas para la optimización de fuentes y la citación automática, la generación de textos científicos con inteligencia artificial, el uso de los softwares anti plagio, la generación, aplicación, graficado y vaciado de instrumentos de recolección de datos en investigaciones cualitativas y cuantitativas en el contexto de las investigaciones basadas en el método sociológico digital y la investigación de campo digital.


 

Dirigido a

Estudiantes de Licenciatura o posgrado en Derecho, profesionistas y/o investigadoras e investigadores relacionados con el ámbito de las ciencias Jurídicas.

Conoce los temas

1. Método sociológico digital y la investigación de campo digital.
2. Herramientas tecnológicas para la optimización de fuentes y la citación automática.
3. Herramientas de optimización y generación de textos científicos con inteligencia artificial y el uso de los softwares anti plagio.
4. Herramientas para la generación, aplicación, graficado y vaciado de instrumentos de recolección de datos en investigaciones cualitativas y cuantitativas.
5. Herramientas tecnológicas actuales al servicio de la docencia y la investigación científica en materia jurídica.

Instructor

Dra. Tlexochtli Rocío Rodríguez García es una profesional altamente calificada con destacada trayectoria académica y laboral. posee dos maestrías: una en docencia universitaria, obtenida en la universidad veracruzana, y otra en derecho constitucional y juicio de amparo, otorgada por la universidad Cristóbal colón. Asimismo, cuenta con un doctorado obtenido en la universidad de Xalapa. Su experiencia laboral incluye roles como analista jurídico en la secretaría del trabajo y prevención social en Conagua, así como docente en la universidad de Xalapa y la universidad veracruzana. además, ha recibido distinciones importantes en su campo, como su pertenencia al grupo de investigadores del estado de Veracruz en coveicydet y su candidatura a investigadora nacional en conahcyt.
Dra. Aracely Reyes López cuenta con formación académica y una amplia experiencia en el campo del derecho ya que cuenta con una maestría en derecho constitucional y juicio de amparo, obtenida en la Universidad de Xalapa, así como un doctorado en derecho otorgado por el instituto universitario de puebla. Su trayectoria laboral incluye roles como docente en la universidad euro hispanoamericana, la Universidad de Xalapa y la universidad veracruzana. Además, se destaca por ser candidata a investigadora de CONAHCYT.
Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara su formación académica es amplia pues cuenta con dos maestrías: una en estudios legales con especialización en estudios legales, obtenida en atlantic international university en estados unidos, y la segunda en sistemas en anticorrupción, egresado del colegio de Veracruz. además, cuenta con un doctorado en derecho público egresado del instituto de investigaciones jurídicas. Su experiencia laboral incluye roles como abogado postulante particular y como asesor jurídico de la universidad de Xalapa.
Dr. Alan Jair García Flores posee una maestría en derecho penal y un doctorado en derecho, ambos obtenidos en la universidad de Xalapa. su experiencia laboral se ha desarrollado como abogado particular y como asesor jurídico de la sección 56 del sindicato nacional de trabajadores de la educación. además, es miembro del sistema nacional de investigadores, nivel 1, en conahcyt.
Dra. Leticia Espinosa Nicolás cuenta con maestría en sistema de anticorrupción con enfoque en proceso Penal acusatorio y justicia administrativa, obtenida en el Colegio de Veracruz, así como un doctorado en derecho público egresada de la Universidad Veracruzana.
Su trayectoria laboral incluye diversos roles en el sistema de justicia, tales como agente del ministerio público dictaminador en la dirección general de control de procesos de la procuraduría general de justicia del estado de Veracruz, agente del ministerio público adscrita al juzgado tercero menor del distrito judicial de Xalapa, fiscal auxiliar en la fiscalía general del estado de Veracruz, adscrita a la unidad integral de procuración de justicia de Xalapa, y directora del instituto de formación profesional de la fiscalía general del estado de Veracruz.

Costo


$ 162. 00
El costo incluye pago de constancia e inscripción.

Informes e inscripciones

Coordinador:

Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara carlosvazquez@uv.mx 2288186841

 

Al concluir el taller obtendrás una constancia con valor curricular digitalizada expedida por el Departamento de Educación Continua.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Benito Juárez 55, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 31 mayo, 2024 Responsable: Educación Continua UV Contacto: deec@uv.mx