Universidad Veracruzana

Skip to main content

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Línea de Generación y/o Aplicación del Conocimiento Descripción Profesores por LGAC

LGAC 1

 

Biotecnología e interacciones bióticas de hongos

Las interacciones bióticas en los ecosistemas son el producto de miles de años de coevolución. Los hongos han desarrollados múltiples estrategias para adaptarse a las condiciones ambientales que les ofrece la convivencia con los organismos superiores y otros microorganismos, incluyendo interacciones benéficas o detrimentales. Por lo que, analizar y entender la forma en que se dan este tipo de interacciones entre los hongos en un espacio y tiempo determinados son de gran interés científico y su estudio podría, entre múltiples propósitos, facilitar el manejo de los recursos naturales de forma sostenible y con un menor impacto para el ambiente. El trabajo de esta LGAC busca, además de generar conocimientos básicos, explorar en el desarrollo biotecnológico en diversos campos como la sanidad vegetal  y de salud pública, que son de gran prioridad para nuestro país, por lo que fue establecida con el propósito de proponer, realizar, gestionar y difundir, estudios y actividades con el objetivo de estudiar aspectos moleculares, bioquímicos, fisiológicos y ecológicos de interacciones biológicas que establecen los hongos (microrganismo-planta, microrganismo-microrganismo, microrganismo-animal), tanto saprofíticas, simbióticas, beneficiosas y patogénicas, de tal modo que se ayude a comprender y explicar las bases de estas interacciones y en su caso manejar o aprovechar el recurso biológico bajo objeto de estudio.

·       Ángel Trigos Landa

·       César Espinoza Ramírez

·       Guillermo Mendoza Cervantes

·       Alan Couttolenc Aguirre

·       Jorge Ricaño Rodríguez

·       Alejandro Salinas Castro

·       Rosario Medel Ortíz

·       Dora Trejo Aguilar

·       María Guiomar Melgar Lalanne

LGAC 2

 

Química y actividades biológicas de compuestos fúngicos

México ha sido por excelencia un referente en la química de productos naturales vegetales en Latinoamérica, esto ha forjado el desarrollo de notables escuelas de fitoquímica en las últimas décadas. Al igual que las plantas, los hongos son también una fuente de metabolitos útiles para el ser humano, se ha reportado que más del 60% de los agentes quimioterapéuticos utilizados actualmente, derivan de productos naturales o de semisíntesis a partir de ellos, y de acuerdo con datos de la FDA un alto porcentaje de nuevos fármacos contra el cáncer son de origen microbiano, superando en más del doble la cantidad de principios activos de origen vegetal. Al día de hoy, se conocen aproximadamente 140000 especies fúngicas, de las cuales apenas la mitad han sido identificadas y, de éstas, sólo una décima parte ha sido estudiada químicamente; lo anterior, dada su gran variedad y su capacidad de sobrevivir en prácticamente cualquier sustrato, estos organismos presentan una fuente inagotable de moléculas orgánicas con posible actividad biológica. El trabajo de esta LGAC es llevar a cabo de manera integral el aislamiento, identificación, aplicación y estudios experimentales relacionados con la actividad antioxidante, antiproliferativa, antibiótica, antifúngica, antiparasitaria y pro-oxidante de metabolitos con posible actividad biológica aislados a partir de hongos macro y microscópicos, también se considera dentro de esta línea de investigación la aplicación de estudios teóricos en el análisis de propiedades biológicas como son el modelado molecular, empleado para determinar las interacciones molécula-receptor y el estudio de las propiedades a partir de la termodinámica y cinética de moléculas modeladas bajo condiciones biológicas.

·       Ángel Trigos Landa

·       Manuel Medina López

·       Jorge Suárez Medellín

·       Thuluz Meza Menchaca

·       Irene Lagunes Apodaca

·       César Espinoza Ramírez

·       Guillermo Mendoza Cervantes

·       Alan Couttolenc Aguirre

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Médicos, Unidad del bosque 91010, Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 19 enero, 2024 Responsable: Dr. Manuel Eusebio Medina López Contacto: manmedina@uv.mx