Universidad Veracruzana

Skip to main content

Homenaje a Schumann en Domingos de Museo

-Los pianistas Citlalli Guevara y Alejandro Cámara interpretarán piezas del compositor alemán y sus contemporáneos, el domingo 7 de abril en el Museo de Antropología de Xalapa.
 citlali
Verónica Lira Rivas
Este domingo 7 de abril, a las 13:00 horas, los pianistas Citlalli Guevara y Alejandro Cámara ofrecerán un recital dedicado al compositor alemán Robert Schumann, como parte del programa Domingos de Museo, que organiza la Dirección General del Área Académica de Artes de la Universidad Veracruzana (UV), en el Museo de Antropología de Xalapa.
El programa a interpretar es un homenaje al compositor alemán Robert Schumann, considerado uno de los más grandes y representativos compositores del romanticismo, por lo que “las cuatro obras que se presentarán son románticas, de la autoría de Schumann y sus contemporáneos Antonin Dvorak y Johannes Brahms”, dijo Citlalli Guevara.
El recital iniciará con la interpretación a cuatro manos de la Danza slava op. 72 no. 2 del compositor checo Antonin Dvorak, posteriormente Alejandro Cámara tocará la Sonata en sol menor no. 2 op. 22, de Schumann, “una de las obras más populares del compositor y más tocadas por los jóvenes pianistas, relativamente corta y muy clásica en su estructura, probablemente la obra con la forma más clásica de entre las obras de gran escala de Schumann”.
Tras un breve intermedio, Guevara interpretará el Intermezzo op. 117 no. 2 en si bemol menor del también alemán Johannes Brahms, a quien se le considera el más clásico de los compositores románticos.
Cerrará el recital con la Fantasía en do mayor de Schumann, que “es desde mi punto de vista la obra más personal de Schumann, inspirada en uno de los momentos más difíciles del joven compositor, cuando consideró perdido a su gran amor Clara –quien después sería su esposa–, cuyo padre le prohibió cualquier relación con el compositor. El primer movimiento de la obra refleja todo el dolor y la desesperación al ver perdida cualquier esperanza de recuperarla, además de todo el amor y la pasión que sentía por ella, como el autor lo dice en una de sus cartas a Clara”, dijo la pianista.
Agregó que siente gran predilección por Schumann “y especialmente esta obra es muy personal, me tomó muchos años decidir estudiarla y hace relativamente poco tiempo empecé a trabajar en ella, es además una de las obras más demandantes no sólo del repertorio schumaniano sino del repertorio pianístico en general, es extremadamente compleja y demandante técnicamente, por lo que no es tan popular y tocada como su segunda Sonata”, explicó.
Por tal motivo consideró que tocar estas dos obras en un concierto “es muy atractivo y especial para el público y se complementa el programa con dos piezas cortas, una de Dvorak y una de Brahms, por lo que creo que puede ser un concierto muy bonito”.
El recital dedicado a Schumann se realizará el domingo 7 de abril a las 13:00 horas, en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa. La entrada es libre.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 29 mayo, 2024 Responsable: Dirección General del Área Académica de Artes Contacto: anconde@uv.mx