Año 3 • No. 98 • abril 7 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Región Veracruz-
 Boca del Río

 Región
 Poza Rica-  Tuxpan

 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Date Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Libros y Revistas
Maestras por dentro
Sección coordinada por Iván Maldonado Rosales
Escuelas que matan. Las partes enfermas de las instituciones educativas, reúne 13 trabajos de maestras que comparten sus experiencias, reflexionan sobre su práctica y ofrecen alternativas para despertar la creatividad y autonomía de los alumnos. Estos elementos, a pesar de ser ancilares en la formación, muchas veces son obstaculizados por el autoritarismo, sistemas y métodos tradicionales de enseñanza. ¿De qué sirve la transmisión del conocimiento si no se reflexiona, critica y aprende para la vida?

Lesvia Rosas, prologuista de este volumen (editado por Grupo Loga y Edimich Interwriters), señala: “Los discursos sobre la educación en México y el mundo
generalmente hacen alusión al maestro como a un personaje muy importante del proceso educativo. Sin embargo, lo que sabemos de los maestros es bastante poco. Más allá de datos generales que nos dicen cuántos son, dónde están ubicados y cuánto ganan, según su colocación en el tabulador, no sabemos casi nada de ellos como personas y como profesionales [...]

”Este libro representa una oportunidad para romper ese silencio y escuchar a un grupo de maestras que ha decidido tomar la pluma y hacernos partícipes de sus experiencias y pensamientos. Lo que tenemos ante nuestros ojos es la apertura de un espacio del que todo aquel que no es maestro o alumno queda excluido: el aula. Para algunas personas, sentirse al margen de lo que sucede dentro de las aulas resulta tan impresionante, que hasta hablan del misterio del salón de clases”.

Las autoras que colaboran en esta publicación –cuya coordinación recayó en la doctora Patricia Ganem Alarcón– develan su sentir como docentes, una preocupación por realizar bien su labor y cómo hacer que los alumnos no memoricen los conocimientos, sino los interioricen, fomentando una visión integral y holística.