Año 3 • No. 98 • abril 7 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Región Veracruz-
 Boca del Río

 Región
 Poza Rica-  Tuxpan

 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Date Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Veracruz, Ver.- Equipado con un sistema de circuito cerrado de televisión que permite recibir señales directas en tiempo real desde el consultorio médico y el laboratorio clínico, se inauguró el 1 de abril el Salón Amarillo en la Unidad de Estudios y Servicios en Salud (CEES), en la región Veracruz, que se encuentra ubicada en Carmen Serdán, esquina con Javier Mina.

El circuito cerrado de televisión trasmite las imágenes del paciente que el médico atiende en el consultorio, especialmente

Esta propuesta didáctica refuerza la formación integral del alumno y su servicio a la comunidad, aseguró Raúl Arias Lovillo.
en la realización de colposcopías, ultrasonidos, cirugías menores y electrocirugías, permitiendo al paciente mayor privacidad e intimidad, y a los estudiantes poder presenciar a distancia los procedimientos y escuchar las explicaciones.

Conectado también a un microscopio de alta resolución del Laboratorio Clínico, el sistema logra una mayor precisión del diagnóstico, pues a través de este sistema los pasantes, prestadores de servicio social y médicos pueden ver directamente las muestras y escuchar las explicaciones del químico clínico, sobre todo en enfermedades de origen hematológico, inmunológico, toxicológico y microbiológico. El laboratorio proporciona servicios de parasitología, bioquímica clínica, perfiles hormonales, prenupciales, prenatales, tiroides, prostáticos, pruebas hepáticas, preoperatorias, de enzimas cardiacas, citologías y radioinmunoanálisis, de gran importancia para la elaboración del diagnóstico y la prescripción del tratamiento médico.

“La puesta en marcha de esta propuesta didáctica refuerza dos de los proyectos nodales de la uv, porque atiende la formación integral del alumno, y su servicio a la comunidad contribuye a la distribución social del conocimiento”, dijo Raúl Arias Lobillo, secretario Académico de la Universidad Veracruzana al inaugurar el equipo, y destacó que ideas concretadas como este salón potencian las posibilidades de aprendizaje de los alumnos.

Los servicios que el cees ofrece en el área médica van de medicina general y especializada, a servicios de gabinete como electrocardiogramas, electroencefalogramas y criocirugías, además de ultrasonidos digitalizados de elevada resolución y colposcopías. Con el circuito cerrado los pasantes podrán presenciar los tratamientos quirúrgicos del cuello de la matriz y las intervenciones colposcópicas por medio de asas diatérmicas que permiten cauterizar las lesiones del cuello y del utero.

Esta nueva tecnología incorporada por el cees mejora el nivel académico de los pasantes que ahí realizan su servicio social, y eleva la calidad de los servicios en salud que ofrece a la población de bajos ingresos que demanda atención médica.