Año 3 • No. 98 • abril 7 de 2003
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Región Veracruz-
 Boca del Río

 Región
 Poza Rica-  Tuxpan

 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Date Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Interfase
La computadora específica para ti

(Segunda parte)
Alejandro Rulfo Méndez
Al adquirir una computadora, adquieres un estándar mínimo de artilugios técnicos que funcionarán más o menos de la misma forma, pero hay diferencias como el tipo de procesador, el gabinete, el teclado y el monitor. Considera también los siguientes elementos para tomar una decisión.

Los puertos USB (Universal Serial Bus) sirven para conectar impresoras, escáners, cámaras digitales y toda una gama de periféricos. Verifica que como mínimo cuente con dos de estos puertos.

IEEE 1394 (Institute of Electronics and Electrical Engineers), mejor conocido como FireWire o iLink (gracias a Macintosh), está disponible en muy pocas computadoras porque es un puerto de alta velocidad que se utiliza básicamente para conectar cámaras digitales de video, quemadores externos de dvd y discos duros adicionales. Sony y Apple son algunos de los fabricantes que lo incluyen en sus máquinas. Si piensas editar video, cerciórate que tu cámara cuente con esta salida.

Considera algunas otras salidas, como de audífonos si piensas escuchar música mientras trabajas sin molestar a los demás.

Contratar la conexión a Internet es indispensable. Muchas veces, el mismo equipo cuenta con algunos meses de prueba, pero comúnmente se contrata por separado. Los proveedores más populares son Prodigy de Telmex, aol, Terra, AT&T y Avantel, entre otros.

Antes de seguir revisemos algunos conceptos:
1.- GHZ (gigahertz): Es la velocidad del procesador de la computadora. Teóricamente, entre más alto sea el número de hertz, es más veloz el procesamiento en una computadora. Esta medida se refiere, técnicamente, al número de ciclos electromagnéticos que se realizan por segundo y está relacionado con la velocidad de reloj del procesador. ¿Cómo funciona? El procesador o CPU (Unidad Central de Procesamiento) hace el trabajo pesado en la computadora, pero en realidad no lo hace solo, cuenta con una Unidad de Manejo de Bus, que maneja la comunicación del CPU con el exterior y el intercambio de información con los otros componentes de la computadora, como memoria ram, disco duro, quemadores, etcétera.

La Unidad de Bus pasa las instrucciones que le llegan a la Unidad de Código, que sólo traduce la orden para que la entienda el resto de las unidades dentro del cpu. En pocas palabras, su trabajo es traducir las instrucciones. Dichos datos pasan a la Unidad de Control, que interpreta lo que hay que hacer. Ya que lo sabe, le ordena a la Unidad Lógica-Aritmética que haga lo que el usuario pidió.

Cuando está hecho el trabajo, la Unidad Lógica le comunica el resultado a la Unidad de Manejo de Memoria, que lo guarda en la memoria ram y en la memoria Caché. Al mismo tiempo, la Unidad de Manejo de Memoria le pasa los datos a la Unidad de Manejo del Bus, quien le comunica el resultado al resto de la máquina y da al usuario lo que pide.

Pero para verificar que todo esto se haga, existe la Unidad de Trabajo, que tiene la función de supervisor.

2.- Bytes: Es la cantidad de información que puede almacenar tu computadora. Entre más bytes tenga el disco duro, más documentos, canciones, fotografías, programas y juegos podrá guardar el equipo.

3.- Memoria: La memoria es el dispositivo que almacena todo lo que el usuario hace para poder acceder más rápido. Por ejemplo, si el usuario está escribiendo una carta en Word, este programa se almacena en la memoria para que cada vez que quiera usarlo, lo haga más rápido. De esta forma, cuando el usuario tiene varias aplicaciones abiertas, dependerá de la capacidad de memoria que todas se abran rápidamente o más lento.

Entre más memoria tenga tu máquina será más rápida al usar varias aplicaciones al mismo tiempo. Lo mejor es pensar en invertir un poco más y tener 256 o 512 megabytes.

Nos leemos en la siguiente Interfase. La dirección interfasegcr@hotmail.com está disponible para comentarios, dudas, sugerencias y demás. Interfase Radio se transmite todos los días a las 11:30 y 20:00 horas en el 1550 de amplitud modulada.