Año 3 • No. 96 • marzo 24 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Libros y revistas
Puro
Teatro en Tramoya
Sección coordinada por Iván Maldonado Rosales
Fiel a sus propósitos de difusión, rescate y revaloración del teatro mexicano; apertura a los jóvenes dramaturgos; vínculo entre nuestra cultura y el teatro latinoamericano, y foro para textos de otras latitudes que no tienen la suficiente divulgación, Tramoya consagra su número 74 (enero-marzo 2002) a puras obras de teatro, “dispuestas a que las ejerzan en los escenarios”.

La revista –cuyas páginas ilustra Javier Puchetta– entabla una armonía entre textos de autores nacionales y extranjeros, consagrados y noveles, forjadores y
aprendices. Tal muestrario contiene “Tiro de gracia”, de Luisa Josefina Hernández; “De profesión maternal”, de Griselda Gambaro; “Inversión térmica”, de Luis Mario Moncada; “¡Vaya un apuro!”, comedia de Manuel Eduardo de Gorostiza, así como “Tren de vuelo”, opera prima del director de escena Roberto Benítez.

Asimismo, “Fantastic calentito”, de Luis Araújo (ganador del Concurso Internacional de Obra Dramática Tramoya 2000); “De caos & Deca caos”, creación colectiva del grupo colombiano La Candelaria; “El crepúsculo de la cigüeña”, de Junji Kinóshita, y “Frida Kahlo-una pierna y tres corazones”, de Sinisa Ilic, Sena Djorovic y Bojan Djordjev, una traducción anotada y acompañada de ilustraciones facilitadas por el inba.

El Cuaderno de teatro, que en adelante coeditarán la Universidad Veracruzana y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, además incluye un índice general de 2002, elaborado por Joaquina Soto, fichas de los colaboradores y los números que se han editado durante su nueva época.

Tramoya 74 está a la venta en el Servicio Bibliográfico Universitario (Xalapeños Ilustres 37), la Editorial de la UV (Juan de la Barrera 209) y en librerías de prestigio.