Año 3 • No. 96 • marzo 24 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales
 
 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Yamani Fuentes
una artista con futuro
Magali Velasco Vargas
Gildardo Mojica fue uno de los grandes maestros en la especialidad de flauta. A su muerte, instrumentistas de la Ciudad de México, compañeros y alumnos de este músico, decidieron crear un concurso a nivel nacional y darle su nombre. Fue así como surgió el Concurso Nacional de Flauta Gildardo Mojica, que se realizó durante el pasado febrero.

En el certamen, cuatro jóvenes instrumentistas xalapeños se trajeron otras tantas distinciones y, entre ellos, Yamani Fuentes resultó ganadora absoluta en la categoría superior, para jóvenes de 22 años en adelante.

Yamani Fuentes.
Yamani Fuentes es un caso especial. Se ha dicho que las virtudes son un asunto de genética, y ella parece corroborarlo. Hija de una diseñadora con especialidad en trabajo textil y de un músico aficionado, esta joven veinteañera trae el arte musical en las venas.

La joven, que por añadidura se desempeña actualmente como flautista en la orquesta Sinfónica Juvenil de Veracruz, consideró que para obtener el galardón fueron importantes el impulso de su maestra, la capacidad artística generada mediante el estudio concienzudo y, finalmente, un poco de “buena suerte”. Además, reconoció que le ha tocado la fortuna de contar con una excelente profesora, la flautista Natalia Valderrama.

Para ganar el concurso, la joven instrumentista se vio en la necesidad de abordar un repertorio complicado. Tocó, entre otras partituras, la Balada para flauta y piano de Frank Martin, un concierto para flauta y orquesta de Mozart y Amatzinac de Moncayo, con resultados más que aceptables.

De esta experiencia, nos comentó: “En el Distrito Federal observan con mucha curiosidad lo que ocurre en Xalapa en los terrenos artísticos. Es motivo de preocupación para los capitalinos que los xalapeños asistan a los concursos que allá se organizan, porque en ese sentido parece que manifestamos una superioridad evidente. Tuve que competir con los alumnos de quienes fueron prácticamente los iniciadores de la escuela flautística en México, como los maestros Francisco Hernández, Rubén Islas y Héctor Jaramillo”.

Yamani consideró que su inclinación por la flauta se dio de manera casual. “Quería ser jazzista. Me interesaban inicialmente el saxofón y el piano, y desde mis primeros estudios en el Centro de Iniciación Musical Infantil mi intención era aprender esos instrumentos”.

El derrotero de su aprendizaje musical la condujo a Natalia Valderrama y al estudio del instrumento que ahora le ha significado tales satisfacciones. Lo demás se ha dado como consecuencia.

La flautista comentó que la categoría en que concursó era para jóvenes de 22 años en adelante, una edad que aún no cumple, “pero yo sentí que tenía el material bien puesto, que si entraba a un concurso sería porque me sentía preparada y con posibilidades de un buen desempeño. Y resultó”.

El premio fue una flauta en sol y 10 mil pesos. Pero, además, en el jurado del concurso se encontraba la flautista Elena Durán, quien aprovechó la oportunidad para gestionar para Yamani una beca que le permitirá asistir a cursos magistrales en Stafford, Inglaterra. Viajará este mismo verano con una cobertura que incluye pasajes de avión, hospedaje, alimentos y costo por colegiatura.

Yamani tiene ante sí un amplísimo futuro. Ella lo sabe bien pero, de momento, sólo le interesa complementar su preparación y aprovechar de la mejor manera la beca que le ha sido otorgada para viajar a Inglaterra.