Año 3 • No. 92 • febrero 17 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales  

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Investigación y educación :
fundamental para aprovechar
el potencial forestal

Edith Escalón Portilla

Markku Simula, especialista en materia forestal.
La investigación y la capacitación son fundamentales para aprovechar el potencial forestal de Veracruz, según concluyó Markku Simula, asesor en materia forestal del Gobierno de Finlandia, quien estuvo en la Universidad Veracruzana con motivo de la revisión del Plan Forestal para el Estado de Veracruz 1996-2034, cuya sede fue nuestra casa de estudios.

En la reunión donde expuso sus comentarios respecto al avance de Veracruz en esta materia, el investigador puso de manifiesto cómo la cultura forestal ha hecho que en Finlandia se aprovechen los recursos forestales al cien por ciento, a pesar de que Finlandia cuenta con una superficie
forestal mucho menor que la que México: “En 22 millones de hectáreas hemos logrado obtener más de 55 millones de metros cúbicos de madera, sin embargo en México, que tiene una superficie mayor, sólo se aprovechan al año 8 millones de metros cúbicos”.

Markku Simula atribuyó la disparidad a la falta de una cultura forestal en nuestro país: “En mi país existe desde hace muchas generaciones una cultura forestal, lograda a partir de la educación y la investigación, y esto, aunado a la aplicación de altas tecnologías en la planeación, monitoreo, producción y evaluación del sector forestal ha sido fundamental”.

En este sentido, aseguró que la participación de la Universidad Veracruzana resulta fundamental, pues su participación en la evaluación del plan sectorial garantiza el desarrollo de la investigación forestal en pro de Veracruz, y la capacitación de recursos humanos que se sumen a esta gran tarea, para poder así aprovechar las enormes potencialidades de este estado.

Respecto a la evaluación del Plan, Markku Simula, aseguró que después de siete años de trabajo continuo se puede notar el avance del programa, incluso en el Cofre de Perote, zona por demás devastada, donde a su juicio se requiere brindar más capacitación a las comunidades de ejidatarios e integrarlos mejor en el sistema productivo de comercialización.

Cabe mencionar que el objetivo de la relación entre México y Finlandia es fomentar la cooperación científica y técnica en materia forestal, a fin de detonar y contribuir al desarrollo aquí, en nuestro país. Gracias a ello se logró formular un plan forestal a largo plazo para Veracruz, cuyos primeros siete años de trabajo se están evaluando entre todas las instituciones relacionadas con lo forestal.