Año 3 • No. 92 • febrero 17 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales  

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
No afectará a becarios el recorte del presupuesto
Continuará el apoyo de Conacyt
a estudiantes de posgrado
Edith Escalón

Martín Winocur.
Pese a la reducción de presupuesto que sufrió el sector científico y tecnológico del país este año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) continuará impulsando el estudio de posgrados de calidad, aseguró Martín Winocur, subdirector de Información y Asignación de Becas de este organismo, durante el taller de difusión de becas-crédito que tuvo lugar en la Universidad Veracruzana.

A través del sistema de videoconferencias de la UV, más de 400 estudiantes de todo el estado pudieron escuchar qué son y cómo funcionan los créditos que el Conacyt ofrece para estudiar posgrados en el país y el
extranjero, y resolver sus dudas directamente con Roberto de la Garza, Javier Meléndez y Sergio Antonio Ríos, coordinadores de diversas áreas del consejo.
Martín Winocur aseguró que la reducción de presupuesto no afectará al otorgamiento de becas, ya que las seis mil becas para posgrados nacionales y las 870 para el extranjero que otorga dicho organismo serán incrementadas considerablemente para 2004: “De hecho, ya hubo un aumento el año anterior, porque de 400 programas aprobados pasamos a más de 600, lo que representa un avance importante”, dijo el subdirector de Información del Conacyt.

Durante el taller, los representantes del Conacyt explicaron a los universitarios cómo operan las validaciones de posgrados extranjeros para México y la dificultad de admitir los nacionales en el extranjero: “Ese es un problema que ya estamos tratando de resolver; sabemos que todo el mundo tiene que hacer un estudio previo al doctorado que dura un año, pero estamos tratando de lograr que puedan equivaler ese periodo de estudios con una maestría nacional”.

El problema, dijo, es que no hay un estándar internacional útil para validar los programas de este nivel, pero recalcó que los inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados (PNP) y el Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP) tienen una categoría que les otorga excelencia nacional y calidad internacional, lo que les garantiza una difusión por parte del Conacyt en el extranjero.

Cabe señalar que en esta categoría se encuentran 16 programas de posgrado de la UV, 13 de los cuales fueron aprobados en conjunto apenas en 2002 por el Conacyt.

Con respecto a las áreas con mayores demandas y apoyos, Winocur señaló que, aunque es difícil hacer estimaciones porque el organismo ya tiene acotados sus intereses hacia las áreas científica y tecnológica, es enorme la demanda que hay en ciencias sociales: “Tan es así que tanto en el país como en el extranjero es la segunda área que apoyamos, a pesar de que no es tan prioritaria para el Conacyt”.

Durante el taller de difusión Winocur enfatizó en la necesidad de darle impulso a los estudios de posgrado en salud, pues existe muy poca demanda y una gran necesidad de especialistas, investigadores, maestros y doctores en esta área, aseguró.

Explicó a los estudiantes que, aunque la prioridad para el Consejo siempre han sido las ingenierías, también hay materias prioritarias como el estudio de materiales, la biotecnología, las telecomunicaciones y la información, el desarrollo rural y todo lo relacionado con el impacto ambiental, por lo que invitó a los universitarios a cursar posgrados relacionados con tales rubros.

Uno de los problemas que enfrenta el Conacyt es el concerniente a la repatriación, que, aseguraron, sólo es compleja cuando los estudiantes realizan posgrados en eua, pues una oferta mínima de trabajo allá puede representar una mejor oportunidad económica y profesional que las que encuentran los becarios en el país: “Si se van a Europa a estudiar es casi una garantía que regresan, pero quienes viajan a Estados Unidos tienen conflictos al decidir si regresan a su país o se quedan trabajando”.

Quienes deseen informes acerca de los programas que el Conacyt apoya pueden consultar su página electrónica en www.conacyt.mx.