Año 3 • No. 92 • febrero 17 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales  

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

El aventurero
Iván J. Maldonado Rosales

Juan de la Cabada.
A Juan de la Cabada (1899-1986) se le reconoce como a un gran conversador, contador de historias, luchador social y escritor depurado y elegante; sin embargo, su personalidad también lo hizo acreedor a calificativos menos solemnes: mujeriego, pendenciero, trotamundos y afortunado. Todos estos adjetivos describen al mismo hombre con justicia; no obstante –en un intento más por resumir su temperamento seductor– los conocedores de su vida y su obra han coincidido en llamarlo: el aventurero.

Esta vocación por la aventura lo hizo poeta y cuentista, comisario de cultura en la Guerra Civil Española, guionista de radio, cine y teatro, investigador, y activista en jornadas ligadas a los movimientos políticos y sociales de la época.

A casi dos décadas de su muerte, hoy es posible disfrutar de la pluma ágil de este pensador originario de Campeche a través de obras como: Incidentes melódicos del mundo irracional, María, “La Voz”, Pasados por agua, El duende, ¡...y esta noche que no acaba!, Corto circuito, La conjura, La guaranducha, Paseo de mentiras... Pero a este deleite se puede sumar otro que es privilegio, principalmente, de quienes forman parte de la UV, institución que –desde 1990– es depositaria, en la USBI-Xalapa, de la Colección Juan de la Cabada.

Materiales integrantes de su biblioteca, así como buena parte de su archivo personal, están al alcance de la mano para todo aquel interesado en invadir el íntimo encuentro de este escritor con la literatura que forjaba sus ideas.

Un valioso regalo para los universitarios

Habían pasado cuatro años desde la muerte de Juan de la Cabada, cuando el entonces secretario de gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, adquirió y donó a la Universidad Veracruzana tan importante acervo.

Actualmente, este material constituye la Colección Juan de la Cabada, localizada en el área de Colecciones Especiales de la usbi-Xalapa, y para su ordenamiento está dividida en dos partes: Biblioteca y Archivo personal. En este último se incluyen: correspondencia,
fotografía, documentos políticos, y manuscritos de cuentos y guiones para cine, radio y teatro, entre otros trabajos de su autoría.

Por la cantidad y variedad de documentos que contiene este Archivo, se ha agrupado en seis distintos temas: literatura, docencia, militancia política, correspondencia, obra gráfica y hemerografía. Existe otro grupo al que se ha denominado Material ajeno, el cual consta de documentos de autores diversos que el escritor tenía en su poder y que a su vez se encuentran clasificados en: novela, guiones cinematográficos, teatro, ensayo y poesía.

Retratos y pinturas que alguna vez le obsequiaron sus amigos artistas, y hasta su máquina de escribir, forman también parte de esta Colección, la cual se puede consultar en la sala de lectura adjunta al área de Colecciones Especiales de la usbi-Xalapa, al acreditarse como universitario o presentando una identificación.
Hay que destacar que, como parte de este Archivo, existen también unos guiones radiofónicos que alguna vez hiciera el autor para su transmisión en Radio Educación, y que –para su preservación– la Dirección de Bibliotecas decidió copiar en varios discos compactos, mismos que posteriormente podrán ser dados a conocer a través de diferentes medios, incluyendo desde luego a Radio Universidad Veracruzana.

Es preciso mencionar que, debido a que todos estos materiales tienen un valor muy especial (de ahí que forme parte de las Colecciones Especiales de la USBI), no se prestan a domicilio y están resguardados en una sección climatizada.
Encontrarse con un gran conversador

Es probable que a los más jóvenes no les resulte familiar ni el nombre ni la obra de Juan de la Cabada, pero lo que sí es seguro es que el encuentro con este gran conversador, cuya propia vida “es un mar de historia y de memoria”, puede ser un afortunado descubrimiento.

Indudablemente la mejor forma de acercarse al genio e ingenio de este vivaz pensador es conociendo su obra y en la USBI-Xalapa existen 14 diferentes títulos que es posible (en la mayoría de los casos), incluso, llevar a
casa en calidad de préstamo. Entre los libros del autor campechano que se recomiendan para su lectura se encuentra El brazo fuerte, un guión cinematográfico que le publicó la Universidad Veracruzana, en la colección Ficción.

A manera de contexto, es necesario decir que una parte importante del acervo de Juan de la Cabada se encuentra en el Archivo General de la Nación, en la Ciudad de México, en donde –hasta septiembre de 2002– se preparaba la base de datos para presentar un inventario analítico del archivo documental del escritor, que comprende inéditos (novela, cuenta y guiones de cine), fotografías, dibujos, material sobre su participación en la Guerra Civil Española, dictámenes de las sentencias de los presos políticos del 68, así como correspondencia personal, y material diverso que refrenda sus intereses políticos y académicos.
Recuerda que puedes enviar tus comentarios a: nuestrasbibliotecas@uv.mx.