Año 3 • No. 92 • febrero 17 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales  

 Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Se renueva el Consejo Editorial
de nuestra casa de estudios
Édgar Onofre Fernández

Francisco Montfort Guillén, nuevo presidente del Consejo Editorial de nuestra casa de estudios.  
Durante la ceremonia en la que se renovó la presidencia del Consejo Editorial de la UV, el rector Víctor Arredondo calificó de sombrío el panorama del subsidio público destinado a la labor cultural que desarrollan las universidades públicas del país, y añadió que en las decisiones del Gobierno Federal no se ve un impulso económico serio y creciente para este renglón.

Al encabezar la reunión del Consejo Editorial, en la que Francisco Montfort
Guillén asumió la presidencia del cuerpo colegiado, en sustitución del escritor veracruzano Luis Arturo Ramos, el rector aseguró que, frente a ese contexto de mínimo apoyo, la UV debe trabajar para crear conciencia sobre la importancia de las universidades públicas en la promoción de la cultura.
Asume Francisco Montfort Guillén presidencia
del Consejo Editorial, en sustitución del escritor veracruzano Luis Arturo Ramos
Debemos, dijo, hacer que otros aliados en el poder legislativo y otros grupos de opinión, generen eco y cambien actitudes en la toma de decisiones del subsidio público a las universidades.

La labor editorial de la UV

–gracias a la cual Gabriel García Márquez publicó por primera vez en nuestro país–, se ha distinguido históricamente en el ámbito universitario nacional, lo que representa un reto que debe propiciar un esfuerzo creciente para mantener el prestigio ganado, a pesar de las limitaciones presupuestarias, señaló Arredondo.

“Dentro de la circunstancia presupuestal que impone restricciones, la Universidad ha logrado un equilibrio, mantener una calidad de edición que se refleja en las evaluaciones y ponderaciones externas sobre nuestra labor editorial”.
En presencia del director de la Editorial de la uv, el escritor José Luis Rivas, el rector pidió a quienes en el acto se incorporaron como miembros del Consejo Editorial a ser mucho más agresivos en la diversificación de las fuentes de financiamiento, a reforzar la distribución de la producción editorial y a establecer alianzas con otras universidades para la coedición de libros. En este último punto, reasaltó la reciente coedición del libro La Habana-Veracruz, Veracruz-La Habana: las dos orillas, realizado con la Universidad de La Habana.

En cuanto a distribución y comercialización, se dijo que la uv aprovechará el foro de la Asociación Hispánica de Colegios y Universidades, que agrupa a más de 400 instituciones de eua y Puerto Rico cuya población estudiantil está conformada en más del 25 por ciento por jóvenes de origen hispano, para ofrecer la producción editorial universitaria, la que constituirá un respaldo bibliográfico en español de alta calidad.

Luis Arturo Ramos, presidente saliente
del Consejo Editorial de la UV.
Falta apoyo federal a la labor cultural de universidades públicas: Arredondo
Por su parte, el escritor Luis Arturo Ramos dijo en su despedida que, durante los ocho años al frente de ese órgano colegiado, se materializaron múltiples logros, aunque reconoció también vacíos y pequeñas carencias. La UV, añadió, es de las pocas universidades del país que tiene una política editorial clara, basada en documentos normativos, en que se cuida la calidad y la pertinencia.

“No es posible entender una universidad sin los libros, pues estos son los medios de transmisión del conocimiento generado en las universidades, en otras universidades y de la creatividad de todos los miembros internos y externos”.

Francisco Montfort Guillén, presidente entrante dijo que el objetivo trazado en la presente administración universitaria de contribuir a la distribución social del conocimiento, “debe tener a la labor editorial como uno de sus bastiones”.

Finalmente, el Consejo Editorial que, desde el viernes pasado, se incorpora al quehacer de las actividades universitarias está conformado por Francisco Montfort Guillén (Presidente), Gilberto Silva López, Abel Juárez Martínez, Manuel Sol Tlachi, José Luis Martínez Morales, Rey Acosta Barradas, Miguel Ángel Jiménez Montaño y Félix Báez-Jorge, quienes relevan a Luis Arturo Ramos, Mario Vázquez Torres, Mario Muñoz, Carlo Antonio Castro y José Velasco Toro, entre otros.