Año 3 • No. 92 • febrero 17 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  El próximo viernes 21...

Gina Sotelo

Hollywood ha perpetuado el cliché de que los latinos son un grupo rebelde y poco productivo, al grado de que ha sido subrepresentado por la televisión, el cine y demás medios de entretenimiento en los Estados Unidos. Ello denota una falta de comprensión entre los ejecutivos de esa industria sobre la diversidad social, económica y cultural de América Latina.

Para hacer frente a tal perspectiva maniquea, distorsionada y racista, los latinos han luchado por dejar constancia de su situación social a través del arte. De esto se ocupará la Jornada de teatro chicano, a realizarse el próximo viernes 21 en el foro de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana.

La actividad se pondrá en marcha a las 11:00 horas con la conferencia “La evolución de una estética en el teatro chicano”, a cargo de Jorge Huerta, de la Universidad de San Diego, California, y a las 17:00 horas Carlos Morton, de la Universidad de Santa Bárbara, California, hablará sobre “Vida y obra de un dramaturgo chicano”.

Jorge Huerta es doctor en Arte Dramático por la Universidad de California, donde se desempeña como profesor de tiempo completo y consejero de la junta académica del Colegio de Teatro. Ha publicado las investigaciones “Acerca del teatro Chicago”, en la Latin American Theater Review, y “De Quetzalcóatl a Sancho” en la revista chicana Riquena.

Es compilador de la memoria El teatro de la esperanza. Una antología de la dramaturgia chicana; su libro El teatro chicano, temas y formas, es referencia obligada para todo aquel estudioso de ese fenómeno cultural, y sus artículos han aparecido en las editoriales Art Public Press, The Americas Review, The Cronicle of Higher Education y New York City Teachers College Press. Su última publicación, Panorámica del teatro chicano en los noventas, fue editada bajo el sello de Theater Review.

Asimismo, Jorge Huerta fundó el Teatro de la Esperanza en Santa Bárbara, y ha montado los espectáculos Guadalupe, Los soles truncos, Yo soy Celso, Puente negro, Ardiente paciencia y Orinoco, en versiones bilingües.

El dramaturgo y guionista Carlos Morton ha trabajado para la Compañía Teatral de Arizona, el Centro de Teatro de Denver, la Compañía de Teatro Itinerante Portorriqueña, la San Francisco Mime Trouppe y Fox. Presentó su obra Pancho Diablo en el Festival Latino de Nueva York.

Ha ganado los primeros premios del Concurso Nacional de Dramaturgia Hispánica (Arizona, 1995) y del Nacional de Escritores Latinos (Nueva York, 1986). Asimismo, recibió una beca Fulbright en el periodo 1989-1990.
Actualmente, es director del Centro de Estudios Chicanos, doctor por la Universidad de Austin, Texas, y da clases de Arte Dramático en la Universidad de California.

La cita para la Jornada de teatro chicano será en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, ubicada en Belisario Domínguez 25, zona Centro de Xalapa. Mayores informes, puedes llamar al teléfono (01-228) 842-1730.