Año 3 • No. 92 • febrero 17 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Gina Sotelo

A lo largo de sus ediciones, la Muestra Internacional de Cine que auspicia la Cineteca Nacional ha dado a conocer
al público mexicano un total de 731 largometrajes, bajo la dirección de 493 cineastas de prestigio internacional, provenientes de 60 países.

Del 21 de febreo al 3 de marzo, en El Ágora de la Ciudad, serán proyectadas 11 películas de excelente calidad

En un afán por mantener sus estándares de diversidad y calidad, la XL Muestra Internacional de Cine ofrecerá en Xalapa un paquete de 11 películas que, dentro del cine de autor, de arte y alternativa, han destacado en prestigiosos festivales.
Durante una rueda de prensa que se realizó el pasado jueves, Lorenzo Arduengo Pineda, jefe del departamento de Cinematografía de la uv; Rebeca Bouchez, administradora de El Ágora de la Ciudad, y el crítico Roberto Ortiz, de la Cineteca Nacional, dieron los pormenores de la XL Muestra Internacional de Cine, a realizarse en esta ciudad del 21 de febrero al 3 de marzo.

Esta edición, con sede en El Ágora de la Ciudad, se pondrá en marcha el viernes 21 de febrero con En la mente del asesino Aro Tolbukhin, coproducción de España-México, con dirección y guión de Agustí Villaronga, Lydia Zimmermann e Isaac Pierre Racine. La cinta, donde actúa Daniel Jiménez Cacho, se adentra en el terreno de la investigación, la reconstrucción y el falso documental, a partir de las entrevistas realizadas a Aro Tolbukhin, húngaro detenido en 1981 por haber quemado vivas a siete personas en Guatemala. Tras su detención, también confesó ser el asesino de otras cinco mujeres y calcinado sus cadáveres.
El sábado 22 toca el turno a la cinta alemana dirigida por Andreas Dresen, A media escalera. La película presenta las desventuras y alegrías de dos parejas de treintañeros que viven en Frankfurt, en una villa sin ningún atractivo, perteneciente a la antigua Alemania Oriental. Este lugar es un escenario perfecto para el retrato de cuatro ciudadanos mortalmente aburridos, al tener como punto focal un extraño establecimiento de comida rápida, situado a la mitad de una gran escalera.
Tuvalu, dirigida por Veit Helmer y Michael Beck, se proyectará el domingo 23. La producción es un cuento poético sin diálogos.
Besos perdidos, una coproducción de Alemania-Georgia-Reino Unido-Francia con dirección de Nana Djordjadze, se exhibirá el lunes 24. Ambientada en Krasnje Utki, una villa gregoriana, la historia gira alrededor de un triángulo amoroso entre dos adolescentes y el padre de uno de ellos.

Al día siguiente tocará el turno a la cinta española Salvajes, dirigida por Carlos Molinero. A las playas del Mediterráneo llegan oleadas de ilegales africanos. En un barrio de Valencia, dos personajes se encuentran: Bertha y Eduardo, ambos viven una historia de amor amenazada por Lucía, quien está enamorada de un mafioso dedicado al tráfico de inmigrantes, así como por Guillermo y Raúl, miembros de una banda de skin-heads.

De México, se presentará el miércoles 26 Gabriel Orozco, con dirección y guión de Juan Carlos Martín. La película propone el retrato de uno de los artistas mexicanos más sobresalientes del decenio 1960-1970 dentro del arte conceptual internacional. Dentro de tal panorama, Gabriel Orozco –oriundo de Xalapa– plantea una modesta invitación a contemplar una realidad que frecuentemente ignoramos.

Para el jueves 27 ha sido programada Kedma, una coproducción Francia-Italia-Israel, con dirección y guión de Amos Gitaï y Marie-Jose Sanselme. Esta es la historia del barco que transportó a los maltrechos judíos europeos que sobrevivieron al holocausto hasta la Tierra Prometida.
Lágrimas del corazón (Francia-Reino Unido), dirigida por Sally Potter, muestra el dolor de un grupo de hombres vistos a través de los ojos de Suzie, una joven apartada también de su hogar, cultura y lenguaje, que busca recuperar su identidad y reencontrar a su padre. Esta película se proyectará el 28 de febrero.

El 1 de marzo habrá funciones de El príncipe de la calle (Francia-Bélgica-
Marruecos), con la dirección de Nabil Ayouch, un filme que retrata la situación de los niños de la calle; Así, esta cinta es una poderosa fábula centrada en los intentos de tres niños marroquíes de doce años por dar un digno entierro a su amigo Ali, quien soñó siempre con ser marinero.

Para el 2 de marzo se exhibirá Espíritu del Ártico, cinta canadiense dirigida por Zacharias Kunuk, basada en una antigua leyenda inuit.

Cierra la XL Muestra Internacional de Cine el 3 de marzo con Un hombre sin pasado (Finlandia-Alemania-Francia), dirigida por Aki Kaurismäki. Las alusiones al pasado constituyen el hilo argumental de la película y da una reflexión, llena de sentido del humor, sobre un hombre que pierde completamente la memoria y debe iniciar una nueva vida en una zona marginal, junto a seres humanos a quienes el sistema les ha destripado la esperanza, y sobre todo, al lado de Irma, una mujer que de repente averigua qué es el amor.

Las funciones de la Muestra Internacional de Cine serán a las 16:00, 19:00 y 21:30 horas en El Ágora de la Ciudad, situada en el parque Juárez, y el boleto de entrada costará 25 pesos. Esta, sin duda, constituirá una oportunidad para apreciar filmes que escapan a los modelos convencionales, gracias a la colaboración de la Cineteca Nacional, la Universidad Veracruzana y el DIF estatal.