Año 3 • No. 92 • febrero 17 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Foro Académico

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Libros y Revistas
Para entender nuestra raíz
Sección coordinada por Iván Maldonado Rosales
Sobre el más reciente libro del historiador Guy Rozat Dupeyron, Indios imaginarios e indios reales en los relatos de la conquista de México, Luis Miguel Gallardo Salazar, de la Editorial de la Universidad Veracruzana, apunta: “La reconstrucción del relato de la conquista de México atraviesa por la problemática de la propia identidad. ¿Cuál es el México real?, ¿cuáles los indios reales? En este texto de estilo intencionadamente polémico, Guy Rozat Dupeyron se interna en el laberinto de la construcción simbólica que subyace en los relatos de la conquista, en particular en el de los llamados informantes de Sahagún, en quienes cuestiona precisamente su carácter indígena.
Mediante un análisis del paralelismo entre los relatos bíblicos y los de carácter histórico que se refieren a la destrucción de las ciudades sagradas de Jerusalén, Roma y Tenochtitlan, nos devela el carácter legitimador y la intención intrínseca en estas narraciones de exculpar a los conquistadores del enfrentamiento y la violencia y descargar en los indígenas la responsabilidad de la destrucción, al no hacer caso de las advertencias divinas. El autor cuestiona: ¿cómo es posible que el discurso histórico contemporáneo retome los relatos sobre presagios y prodigios, sino como parte de un discurso también legitimador de la violencia occidental? ¿Tendríamos entonces que reconocer, de acuerdo con la propuesta escatológica, que, en efecto, los indígenas fueron castigados por la violencia divina por no escuchar sus advertencias, al igual que los judíos y los romanos?”