Año 3 • No. 89 • enero 27 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General
 
 
Foro Académico

 Observatorio
 de la Ciencia

 Date Vuelo

 Arte Universitario

 

 
Halcones en Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores



Créditos


 

 

  Firma de convenio con la Comisión Federal de Electricidad
Certificará la UV monitoreos climáticos
que sirven de base para tarifas eléctricas
Édgar O. Fernández Serratos

Para evitar que la población veracruzana se vea afectada durante el verano por altas tarifas en el consumo de energía eléctrica, definidas con base en la temperatura ambiente monitoreada por la Comisión Nacional del Agua (CNA) en las diferentes regiones del estado, investigadores de la Universidad Veracruzana realizarán estudios climatológicos paralelos para certificar la validez de los registros de esa dependencia federal.

En el marco de las reglas impuestas por la secretaría de Hacienda y Crédito Público para la aplicación de tarifas eléctricas con base en la temperatura, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suscribió el martes pasado un convenio de colaboración con la uv que permitirá la participación del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) en dichos estudios, lo que permitirá dar certidumbre a los consumidores sobre la adecuada aplicación de las bases tarifarias, pues no sólo establecerá si el monitoreo de CNA es correcto sino que es realizado con el equipo y los rigores metodológicos exigidos.

Ignacio Torres Magaña, gerente de la División Oriente de la CFE y Víctor A. Arredondo firmaron el acuerdo.
Al reunirse con el rector Víctor Arredondo, el gerente de la división Oriente de la CFE, Ignacio Torres Magaña requirió el apoyo de la UV para realizar este monitoreo; ambos funcionarios sentaron las bases para la suscripción en fechas próximas de un acuerdo bilateral más amplio, que permitirá la realización de estudios en materia de clima laboral; actualización, capacitación y certificación profesional del personal de la empresa paraestatal, y el apoyo para la titulación de 111 egresados de la uv que laboran en esa dependencia.

Torres Magaña aseguró que la participación y apoyo de la UV al proceso de modernización que la cfe lleva a cabo para convertirse en una empresa de clase mundial, es fundamental, y aseguró que en contrapartida, la uv se verá beneficiada con diferentes apoyos en materia de transferencia tecnológica, apertura a la contratación de sus egresados que en la actualidad constituyen más del 70 por ciento de la planta profesional que opera la división Oriente, y constituirse en puente para que los egresados se desarrollen profesionalmente en otras divisiones del país.

Torres Magaña aseguró que la participación y apoyo de la UV al proceso de modernización que la cfe lleva a cabo para convertirse en una empresa de clase mundial, es fundamental, y aseguró que en contrapartida, la UV se verá beneficiada con diferentes apoyos en materia de transferencia tecnológica, apertura a la contratación de sus egresados que en la actualidad constituyen más del 70 por ciento de la planta profesional que opera la división Oriente, y constituirse en puente para que los egresados se desarrollen profesionalmente en otras divisiones del país.

En materia de actualización, capacitación y educación continua, ambas instituciones acordaron estudiar este mismo año la posibilidad de abrir programas de especialización en temas tales como redes aéreas y subterráneas, y mantenimiento de subestaciones eléctricas, entre otros, y la certificación por parte de la UV de 500 instructores que la paraestatal requiere para la capacitación interna.

Más adelante, los investigadores de la UV participarán en diferentes estudios que permitan influir en la actual legislación hacendaria e incorporar como otro elemento a considerar en la definición de las tarifas no sólo el aspecto de la temperatura sino también el de los niveles de humedad.

La UV se verá beneficiada con apoyos en materia de transferencia tecnológica y apertura a la contratación
de sus egresados
Adalberto Tejeda, experto en climatología, apuntó que recientemente el cct respondió a un llamado hecho por investigadores de Baja California, quienes realizaron un estudio que permitió ver el impacto de la humedad en los niveles de confort de la población.

El rector Víctor Arredondo dijo que la Universidad Veracruzana es una de las dos instituciones de educación superior que forman especialistas en ciencias atmosféricas, climatología e ingeniería ambiental, con gran prestigio en el país. Apuntó que la casa de estudios quiere ser una institución corresponsable con los grandes temas de Veracruz y, en ese sentido, puede dar respuesta a las inquietudes y necesidades de la CFE.

Propuso el establecimiento de una metodología que permita la captación de datos fidedignos con relación al tema del clima como base para el establecimiento de las tarifas eléctricas; la apertura de cursos que permitan el establecimiento de un sistema de competencias laborales, el aprendizaje de otras lenguas o en diferentes áreas de actualización que aceleren la incorporación de los universitarios al grueso de las labores de la paraestatal.

La UV, dijo, puede recurrir a los colegios de ingenieros para identificar las habilidades básicas establecidas para la certificación profesional en el ramo pues, aseguró, a la UV le interesa fungir como puente para la actualización y certificación profesional en el estado.

Torres Magaña explicó que, en los últimos tres años, Veracruz ocupa el primer lugar nacional en la generación de electricidad, que lo convierte en una opción de desarrollo que cuenta con la infraestructura de generación y distribución eléctrica, para cubrir las necesidades de los próximos 10 años.

Ambos directivos coincidieron en señalar a CFE como una entidad de calidad internacional, que incorpora los estándares mundiales y que, acotó Torres Magaña, busca la autonomía de gestión, estos es, desligarse de la cuenta pública, en la búsqueda de mayor movilidad empresarial.