Año 3 • No. 89 • enero 27 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General
 
 Foro Académico

 Observatorio
 de la Ciencia

 Date Vuelo

 Arte Universitario
 

 Halcones en Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


Créditos

 



 

 

 

Joven universitario en Kenia
Un Halcón por el medio ambiente
Alma Espinosa Arroyo

Pareciera ser que aquella leyenda de cuida el medio ambiente es una frase trillada, pero para Jorge González Estrella, estudiante de tercer semestre de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Veracruzana no es así.

Desde niño él ya se preocupaba por conservar el mundo en donde todos vivimos y ahora en sus estudios superiores tiene la oportunidad de aportar un grano de arena.

Desde que Jorge González ingresó a la Universidad Veracruzana formó parte de varios proyectos que ahora le sirven como antesala para participar en el Retiro Mundial del Medio Ambiente a celebrarse del 29 de enero al 7 de febrero en Nairobi, Kenia.

Pero, ¿cómo es que este alumno consiguió representar a la UV en otro continente? Todo surgió al enterarse que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Programa para el Medio Ambiente (pnuma), mismo que se encarga de realizar el Informe Global del Medio Ambiente (GEO, por sus siglas en inglés). Este documento es una radiografía del estado ambiente del mundo.

Jorge González Estrella.
Es a partir de 1995 cuando los informes tuvieron más factores cuantitativos y cualitativos. Esto se debió a que los jóvenes se incorporaron a las actividades del pnuma y tuvieron la oportunidad de verter sus puntos de vista en el Informe GEO Juvenil.

Con estos antecedentes Jorge González acompañado de un grupo de jóvenes decidió formar una asociación encargada de realizar un informe ambiental del estado de Veracruz. Este acto va de la mano con el organismogeo Juvenil México, que realiza la misma radiografía pero a nivel nacional.
Además de estas causas, las Naciones Unidas tomaron en cuenta la participación de Jorge González en los proyectos de Limpia del Cofre de Perote y la Reapertura del Vagón de las Ciencias para invitarlo a formar parte del Retiro en el que participarán 50 jóvenes líderes de asociaciones ambientalistas de 40 países distintos.

El foro tiene como objetivo que los jóvenes convivan y compartan experiencias con los ministros de la onu que están encargados de temas ambientalistas. De esta forma, los participantes les comunicarán las principales problemáticas que ellos como jóvenes ven en el mundo. El Retiro también será el marco para elegir a quienes serán los asesores ambientalistas juveniles del PNUMA que habrán de trabajar para las regiones en las que está divida la ONU, cargo que ya tiene en la mira Jorge González.

Para el estudiante el evento representa “una oportunidad que me abre las puertas y me deja ver de una forma global todos los problemas ambientales que atacan al mundo.

Para un joven asistir al encuentro implica conocer a muchas personas, diversificarte culturalmente, compartir muchas experiencias y de algún modo hacer más amplio tu criterio, con el fin de atacar de muchas formas el problema que vemos todos los días”.

La experiencia que Jorge lleva bajo el brazo, además del proyecto de limpia del Cofre y de la reapuertura del Vagón, es su asistencia en junio de 2002 a la Expo Ecología y posteriormente a la sexta Convención de Profesores de Ciencias Naturales. Actualmente, junto con sus compañeros realiza programa de radio para posteriormente presentarlo ante la ONU y así compartirlo con los jóvenes del mundo.

“Lo que haremos es armar proyectos allá e idear estrategias para que podamos atacar los problemas ambientales de distintas maneras pero todas eficaces. Esto cobra tal importancia porque desgraciadamente nos quedan 25 años exactos para poder salir de esta problemática ambiental antes de que se agrave”.