Año 3 • No. 89 • enero 89 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General
 
 Foro Académico

 Observatorio
 de la Ciencia

 Date Vuelo

 Arte Universitario

 
 Halcones en Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


Créditos



 

 

 

Muestra de cine contemporáneo chicano
Gina Sotelo Ríos

 
El cine no sólo expresa el avance tecnológico y la creación científica y artística, sino también refleja la lucha de clases, la estructura y superestructura social, crea una cultura de masas, forma conciencia y da voz a las minorías.
Para constatar dichos aspectos, del 10 al 14 de febrero el departamento de Cinematografía, la Fundación de la UV, el Centro de Estudios Chicanos de la
 
Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Consulado de México en Los Ángeles ofrecerán una muestra de cine contemporáneo chicano.

Así, los días 10 y 11 de febrero se exhibirá Pantalla de bronce (100 años de cine latino); el día 12 toca el turno a la serie de HBO Resurrection Blvd., con la presencia de Dennis Leoni; al día siguiente podrán apreciarse los cortometrajes Expresiones chicanas de cultura e identidad, que presentará Ernesto Martínez, de la UCLA, y el 14 se proyectará el largometraje Luminarias, sobre el cual verterá sus comentarios José Luis Valenzuela.

Para el realizador Jesús Treviño, el cine chicano forma parte de una cultura de resistencia frente a la “cultura deformadora imperialista que trata siempre de presentar a los que viven del otro lado de una manera estereotipada y distorsionada”. Tal es el caso de cintas como Walk proud y Boulevard nights, donde los chicanos son representados como pandilleros y delincuentes, bajo una óptica degradante y racista.

Así, el cine chicano juega un papel importante en las posibilidades de este grupo, da pie a su respuesta ideológica, desenmascara las formas y posiciones reaccionarias del cine comercial norteamericano y reafirma los valores latinoamericanos.

Las funciones de la muestra de cine contemporáneo chicano serán a las 18:30 horas en el Aula Clavijero, Juárez 55, zona Centro de Xalapa. Para mayores informes, puedse llamar al teléfono (01-228) 842-1730.