Año 3 • No. 89 • enero 27 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General
 
 Foro Académico


 Observatorio
 de la Ciencia

 Date Vuelo

 Arte Universitario

 
 
Halcones en Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos



 

 

 

Efectos sanitarios
por la contaminación del agua

(Primera de dos partes)

Históricamente, el agua ha ocupado un papel fundamental en la vida del hombre y la naturaleza; la utilizamos para cocinar nuestros alimentos, calmar la sed, asear nuestro cuerpo, lavar ropa y utensilios, además de muchas otras actividades cotidianas.

Sin embargo, no debemos utilizar el agua de cualquier lugar; sólo podemos
aprovechar el agua potable, pues de lo contrario podemos contraer enfermedades e incluso morir; aunque actualmente ni el agua potable parece segura.

Diariamente se acumulan residuos de todas nuestras actividades del hogar, comercio, fábricas, talleres, actividades agrícolas y ganaderas. Los desechos alteran el estado natural del agua, evitando que reúna las condiciones requeridas para el uso humano, entonces podemos decir que se encuentra contaminada.

Los despojos contaminan el ambiente y por lo tanto afectan al entorno del ser vivo. Los desechos en depósitos o vertederos, al no ser tratados ni evitados, llenan el aire de olores desagradables, contaminan los cursos de agua cercanos y crean focos de procreación de ratas, cucarachas y otros animales transmisores de
enfermedades infecciosas.
Poca gente está realmente consciente de que las enfermedades relacionadas con el agua son una tragedia que todos los años causa la muerte de millones de personas e impide que el resto goce de una vida saludable, afectando así los esfuerzos en favor del desarrollo.

En todo el mundo, cerca de dos mil 300 millones de personas padecen enfermedades vinculadas con el agua. Las principales son el cólera, fiebre, tifoidea, poliomielitis, meningitis, disentería amébica, lepra, herpes, tuberculosis, gastroenteritis, salmonella y hepatitis A y E, entre muchas otras. Siete millones de
personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el agua, de las cuales 60 por ciento son niños menores de un año.

En México, 16.5 por ciento de la población vive sin agua potable para consumo doméstico y 14 por ciento tiene problemas con enfermedades vinculadas al agua. La provisión de agua pura y de saneamiento adecuado salvaría millones de vidas.
Cerca de la mitad de los ríos del planeta está seriamente contaminada. En México, 68 por ciento de las aguas superficiales presenta problemas de contaminación, de éstas, la cuenca Lerma-Chapala-Santiago es una de las más contaminadas y parece condenada al aumento.

(Luz Aurora González López, Carlos Arturo Miranda Teba, Eduardo Manuel Ramírez Almanza. Facultad de Biología, UV)