Año 3 • No. 89 • enero 27 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General
 
 Foro Académico

 
 Observatorio
 de la Ciencia

 Date Vuelo

 Arte Universitario
 
 
Halcones en Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos



 

 

 


Emma Cuéllar de la Torre

¿Quién fue Carl Edward Sagan?
Hijo de inmigrantes de origen ruso, nació en 1934 en Brooklyn, NY. En 1955 se graduó en Física en la universidad de Chicago, y poco más tarde, mientras preparaba su doctorado, inició su colaboración como asesor de la nasa, actividad que realizó durante 30 años, participando en los programas de exploración planetaria Mariner, Pioneer, Voyager y Galileo.
En 1966 publicó Intelligent life in the universe (Vida inteligente en el universo), libro que escribió en colaboración con Iosef Shklovski, un científico ruso (con el que nunca se encontró en persona), dando ejemplo de colaboración con “el otro bando” en plena guerra fría. En este libro se estudian las posibilidades de encontrar vida inteligente fuera de la Tierra.

En 1985 publicó su única novela de ciencia ficción: Contact: a novel (Contacto), que se convirtió en bestseller. Trata sobre cómo sería el primer contacto de la humanidad con una civilización tecnológicamente avanzada extraterrestre, basado en el programa SETI. (Search for ExtraTerrestrial Intelligence), (Búsqueda de inteligencia extraterrestre), del que fue colaborador y divulgador en la realidad.

– Carl Sagan falleció en 1996 en Seattle, Estados Unidos, a los 62 años de edad, dejando a una esposa y cinco hijos.

– En 1997 Contact se llevó al cine y se publicó su obra póstuma Billions and billions, una serie de ensayos sobre diversos temas, tanto científicos como de carácter general, que escribió en la última etapa de su vida, acosado por la enfermedad.
¿Qué es la Academia Mexicana de Ciencias?
Actualmente, la Academia Mexicana de Ciencias agrupa a 1241 miembros de destacadas trayectorias académicas y que laboran en diversas instituciones del país y del extranjero, es una asociación civil independiente y sin fines de lucro.

La academia tiene como uno de sus fines principales enlazar a científicos de diversas áreas del conocimiento bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones.

Y sus objetivos básicos son: promover el diálogo entre la comunidad científica nacional e internacional, orientar al Estado Mexicano y a la sociedad civil en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, propiciar la producción de conocimiento y su orientación hacia la solución de los problemas que atañen al país.

Asimismo, pretende fomentar el desarrollo de la investigación científica en diferentes sectores de la población, buscar el reconocimiento nacional e internacional de los científicos mexicanos y contribuir a la construcción de una sociedad moderna, equitativa y justa.

Si te interesas en el tema puedes ponerte en contacto con la Academia Mexicana de Ciencias en www.amc.unam.mx.