Año 3 • No. 88 • enero 20 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales
 
 Información General

 Compromiso Social

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  100% UV
Reconocen a impulsor de la ingeniería química
Edith Escalón Portilla

Rafael Pedregal Fernández.
La trayectoria de Rafael Pedregal Fernández, fundador y primer director de Ingeniería Química de la uv, fue reconocida por funcionarios, académicos y alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas de Xalapa durante los festejos del aniversario de esta dependencia.

Al entregar dicho reconocimiento, Walter Sáiz González, director del área Académica Técnica, dijo que el homenaje a los relevantes méritos profesionales de Rafael Pedregal tenía como base “su generoso y decidido empeño para transmitir el conocimiento de las ciencias químicas a quienes decidimos servir a la sociedad en esta disciplina”, poco antes de develar la placa que en su honor se ha colocado en uno de los salones de la facultad.

Rafael Pedregal Fernández nació en Xalapa, cursó su licenciatura en la Facultad de Ciencias Químicas de Orizaba y a su egreso trabajó en la industria alimentaria por cinco años en Coatepec, Veracruz y Ocotlán, Jalisco.

Ángel Trigos Landa, director del Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa, describió a quien fuera su maestro en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas como “el académico elocuente, sensible, firme en sus convicciones, con excelente formación técnica y amplia cultura general”, pero sobre todo reconoció “su gran responsabilidad y una preocupación y disponibilidad por la actividad académica y administrativa”.

Señaló que en 1967 se inició como maestro en la Facultad de Ciencias Químicas en Orizaba y en 1969 se trasladó a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, para cursar la maestría en Ingeniería Química con especialidad en Fenómenos de Transporte en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; a su regreso, en 1971, se incorporó nuevamente a la Facultad de Ciencias Químicas de Orizaba como maestro de tiempo completo.

Cabe señalar que en 1973 le fue otorgada una beca por el gobierno alemán y la unesco para participar en el Seminario Internacional de Investigación y Docencia en Ingeniería Química en la Universidad Técnica Alemana, que incluyó cursos en esa escuela y una estancia de investigación en institutos anexos. En 1975 se desempeñó como subjefe de un proyecto de investigación que comprendió una estancia en Londres, Inglaterra.

Fue en 1977 cuando se trasladó a Xalapa, donde fue nombrado responsable del inicio de las carreras de Ingeniería Química y Química Farmacobiológica, creadas a partir de esta fecha, y se desempeñó como director de la Facultad de Ciencias Químicas.

Presenciaron el homenaje el director de la Facultad de Ingeniería Química, Miguel Ángel Fragoso; jefes de las carreras de Ingeniería Civil, Mecánica Eléctrica, Ambiental y Farmacéutica Biológica, entre otros académicos, funcionarios y miembros de la comunidad universitaria.