Año 3 • No. 88 • enero 20 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales
 
 Información General

 Compromiso Social

 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Certifica la DBUV sus procesos operativos bajo la norma de calidad
ISO 9001-2000

Ricardo Luna Aburto

La sobresaliente funcionalidad de sus espacios, cuidada biblioteconomía y óptimos procesos de operación, desarrollados en el complejo arquitectónico del edificio que alberga a la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI-Xalapa), no podían ser ajenas de formar parte del selecto grupo de instancias universitarias que se han incorporado a procesos de certificación internacional, a través de sistemas de gestión de calidad en sus procesos de atención y servicios, señaló Diana González Ortega, directora general de Bibliotecas de la UV.

Tras señalar que dicha dirección a su cargo fuera certificada bajo la norma internacional de calidad iso 9001-2000, González Ortega asegura que con dicha

acreditación la dirección de bibliotecas de la uv se convierte en la tercera organización en nuestro país que certifica sus procesos, sólo seguida de las bibliotecas de la Universidad de Nuevo León y Quintana Roo.

Inicia la certificación

Los preparativos para lograr la certificación de calidad comenzaron en febrero de 2002 con una serie de reuniones en las que se decidió impartir cursos entre el personal que labora en dicha dirección con el propósito de lograr la certificación, misma que obtuvieron el 12 de diciembre de 2002.

Este reconocimiento a la DBUV, cumple con el compromiso institucional de asegurar la optimización de los recursos, mismos que son aplicados a la prestación de los servicios, así como a la mejora continua de los procesos administrativos y técnicos de la Universidad, mediante un sistema de gestión de calidad que cumpla de manera eficaz y en forma permanente con lo establecido en las disposiciones de la UV, así como con los estándares y normas nacionales e internacionales.

¿Qué nos certificaron?

Los tres procesos que fueron sometidos bajo la norma de calidad ISO 9001-2000 son los siguientes: Adquisición de recursos documentales (libros revistas, discos compactos, videos) éste, es un proceso fundamental que realiza la dirección de bibliotecas de la UV por parte de la Coordinación de Desarrollo
de Colecciones a cargo de Olivia Jarvio.

Lo que se pretende con esta certificación es que dicho departamento adquiera los recursos documentales con las características especificadas en el manual de organización y políticas de la DBUV,

tomando en consideración las condiciones del mercado editorial.

Como un segundo proceso, se certificó el proceso de Análisis y organización de recursos documentales. Esta línea de control bibliográfico es necesaria para que la comunidad universitaria sepa qué puede encontrar en su biblioteca.

Dicho catálogo está disponible en línea, como parte de los servicios que a través de las computadoras presta la usbi. El catálogo colectivo posee actualmente 160 mil títulos en 240 mil volúmenes. Ello significa que dicho catálogo se ha integrado con base en normas internacionales por lo que puede ser consultado desde cualquier parte del mundo vía Internet.

Este segundo proceso es considerado la piedra angular de las técnicas bibliotecarias, ya que si se actúa de forma independiente y no se homologan los procesos dentro de la red de bibliotecas no se podría trabajar de manera uniforme.

El tercer proceso certificado es el de la Prestación de los servicios informáticos. En la USBI funcionan alrededor de 358 computadoras al servicio de la comunidad universitaria (estudiantes, pasantes, docentes, investigadores y personal administrativo).

El objetivo de este equipo consiste en proporcionar un servicio que permita, en un primer momento, acceder a las 64 bases de datos que tiene la USBI y que son herramienta fundamental de apoyo a las carreras que se imparten en la Universidad. Otro recurso de adicional es el acceso a Internet y a la paquetería necesaria para realizar trabajos como procesadores de palabras.