Año 2 • No. 86 • diciembre 9 de 2002
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales
 
 Información General

 
 Compromiso Social
 
 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Date Vuelo

 Internautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

Gina Sotelo Ríos
* Afirmó que con el Modelo Educativo Integral y Flexible, los estudiantes de fotografía de la UV están incursionando en nuevos lenguajes

Conscientes de la relevancia que tiene la imagen fotográfica dentro de la comunicación y el arte contemporáneos, así como de las múltiples direcciones y usos que posibilita, académicos de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia decidieron crear un espacio de confluencia, educación y entretenimiento en el que se reflejaran las nuevas propuestas alrededor de la imagen y los valores colombianos y mundiales en el campo fotográfico. Esto dio origen al evento llamado Fotosemana.

Fotosemana es una actividad enfocada a la muestra, intercambio y reflexión alrededor de la fotografía que se realiza de forma bianual, en octubre, en la ciudad de Bogotá. Sus antecedentes son dos muestras fotográficas realizadas en la Casa Wiedemann de la Universidad de los Andes, y un trabajo en equipo con estudiantes de artes de la Universidad Nacional durante un año para dar origen a la Fotosemana 2000.

La muestra de jóvenes fotógrafos presentada en 2000 fue invitada al Junio, mes de la fotografía en Xalapa, y propuesta como intercambio cultural a seis universidades alemanas, a través de convenios con esa institución colombiana.
Para la edición de este año, se presentó en Bogotá una selección de fotógrafos jóvenes mexicanos bajo la curaduría de Miguel Fematt, organizador del festival Junio, mes de la fotografía en Xalapa y, en el marco del intercambio cultural
Colombia-México, se rindió un homenaje a Fematt.

La exposición que Miguel llevó a Colombia, y que ha desplazado a otros lugares como Buenos Aires o Tenerife, se titula Cuatro fotógrafos de Xalapa, e incluye imágenes de Carlos Lamothe, director de la Fototeca de Veracruz; Ivonne Deschamps, quien trabaja en ámbito cinematográfico; Hildegarth Oloarte, que actualmente realiza una estancia en Canadá, y el propio Fematt.


Catedrático fundador de la Facultad de Artes Plásticas de la UV, Fematt afirmó que Xalapa es un lugar que genera profesionales de la fotografía en áreas como el fotoperiodismo, la docencia, el arte o la investigación, y que gracias al meif los jóvenes están incursionando en nuevos lenguajes. “El enriquecimiento va a ser excelente porque el alumno que cursa la carrera de fotografía, pero que toma también algunas materias de filosofía, historia, sociología o publicidad, va a estar capacitado para hablar lenguajes mucho más contemporáneos”.

Fematt consideró que la gente que quiere hablar un nuevo lenguaje con la fotografía lo hace porque hay la información disponible, y con este modelo educativo la UV abre la posibilidad de que el alumno estructure nuevas formas de expresión.

Afirmó que la razón principal de innovar en cualquier área del conocimiento es estar informado y tener relación con la gente que trabaja otros lenguajes: “Tengo la suerte de que mi vida se ha desarrollado de manera tal que estoy en contacto no solamente con la escena fotográfica nacional, sino también internacional, lo que genera el intercambio de información y la interacción con otros autores, un enriquecimiento”.

Opinó que algo interior le impulsa a moverse: “No te puedes quedar haciendo la misma foto que hiciste hace 15 años y que te funcionó. Esto es parte de la naturaleza de cada quien, el deseo de estarse renovando y actualizando conocimientos y de sentirse vivos”.

Para 2003, junto con el grupo Fotoapertura, Fematt tiene gran cantidad de planes para el Junio, mes de la fotografía, y que dará a conocer en su momento.