Año 2 • No. 50 • enero 21 de 2002 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Tus Cartas

 Páginas Centrales


 Información General


 Date Vuelo

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

 

Breaves del Sur
Sección coordinada por Margarito Escudero Luis

 


Reconocimientos en Minatitlán

Durante diciembre de 2001, en la Facultad de Medicina de Minatitlán, fueron entregados reconocimientos a profesores titulares y adjuntos inscritos en el programa académico titulado "Internado de Pregrado de esta instancia académica.

Este programa corresponde a compromisos contraídos a través de la Comisión Interinstitucional de Formación de Recursos Humanos para la Salud, en el que se premia el esfuerzo del personal de cada institución que participa en un programa de enseñanza para los internos de pregrado.

Esto se da una vez que se ha cumplido con el programa, de forma tal que ahora en los hospitales de la Secretaría de Salud de Minatitlán y Coatzacoalcos, IMSS de Coatzacoalcos y Minatitlán, donde participan jóvenes e internos universitarios donde hacen su internado de pregrado, recibirán este documento. El reconocimiento se entrega cada año y es un programa que se lleva a cabo en todas las facultades de medicina del estado.


Integran Comité para Emergencias

Con el fin de organizar a los alumnos, catedráticos y trabajadores de la UV ante emergencias, se integró el Comité de Prevención y Respuesta de Emergencias (Copreuv) encabezado por personal de la Facultad de Medicina-Minatitlán.

El Copreuv está basado en un programa diseñado por los médicos internos de pregrado Aurelio Román Santos y Óscar Cruz Orozco, y en el se pretende organizar a toda la comunidad universitaria del campus Minatitlán para que participe en acciones específicas ante eventualidades con la finalidad de minimizar sus efectos.

La presentación del Comité se efectuó en el Aula Magna "Mario Velázquez Luna" el viernes 7 de diciembre con una invitación extensiva a las autoridades universitarias de la región, directores y secretarios de los tres campus.

Como resultado de esta primera reunión, directores solicitaron asesoría para revisar las condiciones de seguridad de cada facultad como son: salidas de emergencia o área de transformadores; también contempla la amenaza de fenómenos naturales como temblores de gran intensidad y hasta problemas de tipo infeccioso o contagiosos que se pudieran generar.

Es de interés que el Copreuv se afiance dentro de la Unidad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social y está en disposición de facilitarse a otros campus de la propia universidad e instituciones educativas de la región.


Seis acciones para salvar una vida

Roberto Ricardo R. Flores cursa el quinto semestre de medicina en Minatitlán y se encuentra promoviendo el curso denominado "Seis acciones para salvar una vida", mismo que es apoyado por personal de la Cruz Roja de Minatitlán.

Éste se imparte en las instalaciones de la facultad y está dirigido a los alumnos de medicina, principalmente con el objetivo de formar un grupo especializado en urgencias que pueda responder en caso de alguna eventualidad en la que se requiera el apoyo de la UV.

Actualmente, -asegura Ricardo- nuestra UV no cuenta con un grupo capacitado en urgencias y esto es muy necesario, como en las inundaciones que cada año se presentan en Minatitlán. Hay muchos factores de riesgo que pueden llevar a desencadenar algún tipo de emergencias.

Esto surge como una inquietud entre nosotros; tenemos la fortuna de que uno de nuestros compañeros es el encargado de enseñanza en la región de la Cruz Roja; platicamos con él, propusimos el protocolo a la dirección de la facultad y lo autorizaron.

Participan en la organización del curso: Miguel Ángel Hernández Cruz, Daniel Feria Segura, Gerson Francisco Rodríguez Hernández, Héctor Ramón Sonda Morales, Eunice Cruz Martínez y Claudia Hinojosa.

Iniciaron el pasado 1 de diciembre y está programado para durar unas cinco semanas. Este curso tiene valor curricular ya que la Cruz Roja, junto con la dirección de la facultad, otorgarán un reconocimiento a cada participante para avalarlo.

El grupo que concluya este primer curso tomará el siguiente, llamado "Curso de avanzada" para que tengan la posibilidad de seguir capacitando a más compañeros y dejar un grupo establecido dentro de la escuela.