Año 8  • No. 321 • Agosto 18 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 Regiones

 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

  UV Virtual, opción para seguir preparándose

Gina Sotelo
“Yo no hubiera podido cursar un posgrado de manera presencial por falta de tiempo. El tener la oportunidad de hacerlo por Internet fue la única opción”:
Arturo Espinosa Gutiérrez
Un total de 14 estudiantes distribuidos en Irapuato, Orizaba, Acayucan, Puebla, Álamo, Poza Rica y Xalapa vieron finalizados con éxito sus estudios de Maestría en Educación Virtual generación 2006-2008 cursados en la Universidad Veracruzana Virtual (UV2).

Gracias al sistema de videoconferencias, los estudiantes y sus familias pudieron reunirse en una ceremonia presidida por Ricardo Mercado del Collado, director de la UV2; José Enrique Díaz Camacho, coordinador del posgrado, y la académica Patricia Andrade del Cid.

Arturo Espinosa Gutiérrez, egresado de la Maestría en Educación Virtual
Díaz Camacho, encargado de dirigir un mensaje a los asistentes, reconoció que es fundamental para el buen desarrollo del programa el apoyo de los familiares de los hoy maestros, pues ellos también son afectados por las privaciones
–principalmente de tiempo– que se requieren para estudiar con calidad.

“Y es que realizar un posgrado con estas características requiere destinar horas extras y fines de semana al estudio, además de que nuestros estudiantes también tienen una fuerte carga de trabajo en los sitios en los que laboran”.

El coordinador exhortó a los pasantes a “recorrer la última milla del camino”, que es la elaboración del trabajo recepcional para poder al fin gozar de los beneficios que tiene un posgrado como este.

Uno de los graduados es Arturo Espinosa Gutiérrez, ingeniero electrónico, padre de dos hijas y quien gracias a su esfuerzo logró tener un promedio superior al nueve durante los dos años de la maestría: “Yo no hubiera podido cursar un posgrado de manera, presencial por falta de tiempo. Para mí el tener la oportunidad de hacerlo por Internet fue la única opción”.

Arturo reconoce que en México aún se desconoce este nuevo modo de capacitación y que hay que fomentarlo: “Estoy convencido que es una opción muy buena para aprender. Para mí fue muy complicado porque entro a trabajar a las ocho de la mañana, así que tenía que despertarme a las cuatro para poder hacer tareas y revisar los materiales. Y así por dos años”.

Sobre el rigor de los maestros y de los programas, Arturo dice que de hecho son más exigentes que en la educación presencial porque el maestro es sólo un facilitador y cada quién trabaja a su ritmo: “Tú solo sabes qué estudias, a qué hora y te vas controlando. Tú eres el responsable de lo que aprendes. Y claro que lo volvería a hacer, de hecho estoy impulsando en mi trabajo a la educación en línea”.

Paralelamente a la generación de alianzas exitosas, la UV2 continua produciendo su oferta interna de alta calidad. Además de la Maestría en Educación Virtual ofrece el Diplomado en Desarrollo Integral Durante la Infancia, el programa de desarrollo académico “Competencias para ser facilitador en línea”, la operación de algunos cursos del Sistema de Enseñanza Abierta, Área de Formación Básica General y Área de Formación de Elección Libre del Modelo Educativo Integral y Flexible.

De esta forma la UV2 (http://www.uv.mx/univirtual/) se constituye como una dependencia que trabaja fuertemente en la generación del conocimiento para su
distribución social.

José Enrique Díaz Camacho, Ricardo Mercado del Collado y Patricia Andrade del Cid en la ceremonia de clausura de cursos